|
SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22615
|
Título : | La Participación de la Mujer en Venezuela en la Actividad Laboral, Tomando en Cuenta el Marco Latinoamericano, para El Período 1981-1990 |
Autor : | Cegarra P, Néstor M. |
Palabras clave : | mujer trabajo pobreza educación dinámica demográfica Venezuela TDFACES |
Fecha de publicación : | 2009 |
Resumen : | ovocado un creciente interés para el estudio de éste sector en la economía venezolana. Lo
relevante es que se trata de cambios profundos que no sólo pretenden añadir el estudio de las
mujeres como un tema más a investigar, es un intento de replantear los problemas
venezolanos así como la forma de enfocarlos. Apoyado en las bases censales para los años
1981 y 1990, y el la encuesta de hogares por muestre del Instituto Nacional de Estadística, se
pretende dar un razonamiento a esos números que poco se toman en cuenta para la
planificación regional.
El presente trabajo esta dividido en cinco capítulos: el primero describe el objeto de
estudio de la investigación, en donde se expone, el planteamiento del problema, justificación,
objetivos, antecedentes y los marcos metodológico, histórico y teórico. El segundo capítulo denominado las mujeres en el mercado laboral en América latina, da un panorama de la situación de las mujeres según distintos estudios y autores, sobre el mercado de trabajo y la creciente participación de éstas y su remuneración, siendo una tendencia marcada y definitoria del mercado laboral de los años en estudio, realizando unabreve descripción del proceso de transición demográfica en la región así como las condiciones de vida.
El tercer capítulo denominado, el mercado de trabajo y la perspectiva de género, expone los diferentes enfoques y definiciones de género, las principales investigaciones sobre este campo y la visión de las mujeres en el campo socio-demográfico y económico del país, presentando una radiografía referente al crecimiento poblacional de Venezuela, desde el primer censo poblacional hasta la actualidad, desagregada por sexo, grupos de edad, condición de alfabetismo, población urbana y rural, y tasa de actividad económica, entre otras.
El cuarto capítulo, situación de la mujer en la actividad económica en Venezuela, esta medido a través de un conjunto de variables, de las cuales se estudia su comportamiento global, desagregado por áreas urbana – rural y regiones administrativas. Las variables consideradas son fuerza de trabajo, actividad económica: nivel, características y remuneración, desempleo e ingreso por trabajo, clasificadas por grupos de edades y nivel educativo alcanzado. Se estudia para los dos años en referencia (1981 y 1990)
El quinto y último capítulo describe el papel del trabajo de la mujer venezolana, como estrategia para superar la pobreza |
Descripción : | Tesis Doctoral presentada ante la Universidad Central de Venezuela como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ciencias Sociales |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22615 |
Aparece en las colecciones: | Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|