|
SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/22217
|
Título : | Análisis del fracturamiento en rocas de la Formación Querecual del oriente de Venezuela |
Autor : | Vilas B., Brian M. |
Palabras clave : | Formación Querecual-Oriente de Venezuela Yacimiento no convencional Lutitas calcàreas Caliza Topologìa de fracturas |
Fecha de publicación : | 15-Jun-2023 |
Citación : | POST V711 2023; |
Resumen : | Con el fin de disminuir la incertidumbre exploratoria en posibles yacimientos no convencionales de lutitas gasíferas o petrolíferas en el nororiente de Venezuela, se desarrolló una investigación que incluye un método de descripción de fracturas, e incorpora como aporte la caracterización topológica de fracturas (mediante el conteo de nodos), descrita en tres escalas de trabajo: afloramiento (métrica), petrográfica (milimétrica), y microscopía electrónica de barrido (nanométrica), en calizas al tope de la Formación Querecual; así como, la identificación de indicadores de deformación, índice de fragilidad, y la integración de resultados en un sistema de información geográfica que permitió la interpolación de las variables, generando mapas de objetivo exploratorio. La investigación se desarrolló en seis fases: 1) caracterización de fracturas en superficie (orientación del plano de fractura, apertura, rugosidad, intensidad y longitud); 2) Caracterización topológica de fracturas mediante el conteo y graficación triangular de los nodos, 3) Muestreo y fotografías orientadas; 4) Análisis de muestras orientadas (incluyendo topología), bajo difracción de rayos X, petrografía de secciones finas y microscopía electrónica de barrido; 5) Cálculo y rotación de orientaciones de fracturas (estereogramas), y 6) Cartografía de interpolación geoestadística de las variables: índice de fragilidad (IF), intensidad de fracturamiento (INT) y conectividad topológica (CL y CB). Resultados: 1) Se identificaron indicadores cinemáticos (escala milimétrica y nanométrica), aportando datos al régimen de deformación, 2) se caracterizaron las fracturas en estructuras mayores, identificándose las asociadas a la fase de deformación, 3) se identificó la intensidad de fracturamiento e índice de fragilidad, así como la conectividad, incorporándose la topología a la descripción de fracturas; y 5) Se generó una cartografía de interpolación de variables para identificar regiones con menor incertidumbre exploratoria en posibles yacimientos de lutitas gasíferas y petrolíferas en el nororiente de Venezuela. Palabras clave: Venezuela, Oriente, cretácico, fracturas, índice de fragilidad, intensidad, topología de fracturas, yacimientos no convencionales, Querecual, Lutitas calcáreas, calizas |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/22217 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|