SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/2157
|
Título : | estudio de la recuperacion de Ni y Co de licores ácidos lixivación por medio de resinas de intercambio iónico |
Autor : | Montero., Mariana olivares, Juan |
Palabras clave : | intercanbio iónico níquel cobalto resina quelante ácido cítrico |
Fecha de publicación : | 26-Nov-2012 |
Citación : | CD Tesis;I2005 M757 |
Resumen : | El presente trabajo se basa en la extracción de Ni Y Co de licores ácidos de lixivación de lateritas niquelíferas provenientes de Tinaquillo, estado Cojedes, mediante el uso técnicas de tratamiento de licores diluidos empleando intercambios iónicos con resinas sólidas. Se realizan varias lixiviaciones con ácido cítrico comercial a una concentración de 0,1 M con una relación de pulpa de 20% (200 g/l) y 80°C, con la finalidad de tener un volumen significativo de licor de lixiviación para tratarlo mediante intercambios iónicos y recuperar los metales de interés. Durante el estudio se realizan procedimientos de intercambio iónico con resinas en columna y por otro lado con resina en pulpa de lixiviación, a fin de realizar comparaciones en cuanto a la eficiencia de ambos métodos referentes al porcentaje de extracción de Ni y Co así como a la selectividad de estos elementos respecto al Fe. La resina de intercambio iónico utilizada es la Lewatit TP207, tipo quelante con grupo funcional iminodiacético, en las técnicas de intercambio empleadas se varia la forma iónica inicial de la resina, la misma es acondicionada en forma ácida, mosódica y disódica, con el objetivo de determinar bajo cual forma la resina muestra mejor desempeño con las soluciones de lixiviación. De los resultados obtenidos con resina en columna se observa que los mayores porcentajes de extracción de Ni y Co fueron encontrados con la resina en forma disódica, lográndose 79,88 y 20% de extracción de Ni, Co y Fe respectivamente. Similarmente con resina en pulpa se obtienen los mejores resultados con la resina bajo esta misma forma logrando 79% de Ni, 97% de Co y 0% de extracción de Fe. Además se logra la reutilización de las soluciones influyentes de las columnas, logrando mejorar el consumo del ácido empleado. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/2157 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|