|
SABER UCV >
1) Investigación >
Trabajos no publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/20313
|
Título : | PROPUESTA PARA LA APLICACIÓN DE PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS PARA LOS AVIONES CESSNA 150D Y R182. |
Autor : | Martinez, Jeison Daniel Prof. Diaz M., Luis Alexander (tutor) |
Palabras clave : | Pruebas no destructivas inspección visual aeronaves mantenimiento |
Fecha de publicación : | 19-Nov-2019 |
Resumen : | La presente investigación fue llevada a cabo con la idea de proponer la aplicación de las pruebas no destructivas en el Centro de Instrucción de Aeronáutica Civil. Debido que las aeronaves en dicha organización tienen una vida útil de 25 años, y tienen excedidos más de 19 años, representando un 76% más del uso para lo cual fueron diseñados, provocando la fatiga de los materiales del avión, generando mantenimientos correctivos que producen largas paradas. Dicho trabajo se encontró contextualizado en una investigación proyectiva, de nivel comprensivo y diseño de campo no experimental. Se realizó la observación directa, entrevista semiestructura y revisiones documentales para la descripción de las aeronaves. Se tomaron en cuenta los requisitos legales del país que influyen en la aplicación de las pruebas. Se realizó un diagrama causa-efecto que sirvió para determinar las causas que pudieran estar afectando a que las aeronaves fallen, el cual sirvió como base para la aplicación de los diagramas de Pareto, que fue útil para el análisis de los reportes de fallas en el periodo de 2012 a 2018, permitiendo priorizar las fallas potenciales, para un posterior análisis de modo y efecto de fallas. Con respecto a la descripción de las aeronaves, se logró identificar todas las características de cada una para conocer sus dimensiones y zonas más críticas. Considerando los requisitos legales, se evidenció no establecen en ciencia cierta la ejecución de las pruebas no destructivas. Además, se determinaron las zonas de fallas más relevantes, las cuales son: el tren de aterrizaje, combustible, motor y fuselaje. Por último, a partir del análisis de modo y efectos de fallas, se recomendó el uso de la inspección visual con modificaciones derivadas de esta investigación, asociadas con la ejecución de las pruebas no destructivas, considerando los sentidos de la vista, el oído, tacto y el olfato. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/20313 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos no publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|