SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/19157

Título : Análisis de la cinemática y deformación intersísmica asociada a la falla de Oca-Ancón mediante el uso de la geodesia espacial de alta resolución
Autor : Mogollón L., José A.
Palabras clave : Falla Oca-Ancón
Datos GNSS
Intersísmica
Geodesia espacial
Fecha de publicación : 26-Jul-2018
Citación : TESIS M725 2018 G;
Resumen : El Sistema de Navegación Global por Satélite (Global Navigation Satellite System - GNSS), es una herramienta de alta precisión empleada para determinar los campos de velocidades geodésicas en un corto periodo. A partir de estos datos es posible generar modelos que ayudan a comprender la cinemática de las fallas geológicas y la deformación de la corteza terrestre. La tectónica activa en Venezuela ha sido largamente trabajada por diversos autores durante décadas, las mediciones con sistemas geodésicos espaciales de alta resolución aportan datos precisos que pueden ayudar a esclarecer temas de fuerte debate. Con el propósito de estudiar el desplazamiento y la deformación superficial del sistema de fallas Oca-Ancón, se emplearon datos geodésicos para construir el campo de velocidades geodésicas expresado en el marco de referencia ITRF2008 (Altamimi et al., 2012) y el ITRF2014 (Altamimi et al., 2016). Estos datos fueron obtenidos en las campañas de los años: 2011, 2013 y 2016 realizadas en el occidente venezolano. El procesamiento de los datos GNSS se trabajó con el programa TEQC (Traducción, edición y chequeo de calidad; Estey & Meertens, 1999) y el paquete BERNESE 5.2 (Dach & Walser, 2013). Para construir los mapas de velocidades se usó la herramienta para generación de mapas (Generic Mapping Tools - GMT). Se trabajó con dos enfoques de modelado: dislocación elástica simple (Chinnery, 1961; Weertman & Weertman, 1964; Savage & Burford, 1973) y dislocación heterogénea asimétrica (Le Pichon et al., 2005). Adicionalmente y para mejorar el ajuste de los resultados se realizo un modelo de dos fallas considerando el sistema de fallas Oca-Ancón y las secciones más septentrionales de la falla de Boconó. Luego de realizar un analisis estadistico la velocidad de campo lejano obtenida para Oca-Ancón es de 1,5 ± 0,05 mm/año por debajo de una profundidad de bloqueo de 16,5 ± 3 km y para la zona norte de Boconó su velocidad de campo lejano varia entre 15-16 mm/año con una profundidad de bloqueo que esta en el orden de los 12 a 20 km.
URI : http://hdl.handle.net/10872/19157
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Mogollon J. (2018).pdf3.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios