|
SABER UCV >
1) Investigación >
Artículos Publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/18862
|
Título : | Diseño y desarrollo de un sistema integrado de calidad e I+D+i en el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales de SIDOR |
Otros títulos : | Integrated system design and development of quality and R&D (research and development) in the institute of metallurgic investigation and material of SIDOR |
Autor : | Gorrín, Kiamarís Basanta, Gloria Méndez, María Rodríguez, Soleny |
Palabras clave : | Sistemas de gestión integrados Actividades I+D+i Calidad de I+D+i AVEGID AIGID |
Fecha de publicación : | May-2011 |
Citación : | Gorrín, K., Basanta, G., Méndez, M., & Rodríguez, S. (2011). Diseño y desarrollo de un sistema integrado de calidad e I+D+i en el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales de SIDOR. Puerto Ordaz, Bolívar, Venezuela: AVEGID. |
Resumen : | Sidor es una empresa de fabricación y comercialización de productos de acero elaborados y semi-elaborados. En el año 2008, se crea el Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de Materiales (IIMM), con la misión promover y realizar actividades de investigación industrial, desarrollo tecnológico e innovación, para fortalecer y contribuir con el dominio de la tecnología y el desarrollo sustentable del sector ferro-siderúrgico nacional, a través de la formación del talento humano, así como la generación y gestión del conocimiento útil. Con miras a consolidar el IIMM con bases sólidas de gestión se analiza la adecuación de la actividad de I+D+i a través de una normalización orientada a esta actividad como lo considera la norma Española UNE 166002 compatible con las normas de las series ISO 9000 y 14000. El desarrollo de este proyecto ha permitido identificar, entrenar e involucrar a los investigadores responsables de las actividades de I+D+i. Igualmente se han definido las actividades y los métodos para realizarlas, así como también los mecanismo para asegurar el desarrollo de las actividades de forma sistemática, que garantice la adecuada planificación, organización y control de las actividades, con el objeto de ahorrar recursos y lograr la motivación de los investigadores. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/18862 |
Aparece en las colecciones: | Artículos Publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|