SABER UCV >
2) Tesis >
Maestría >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/1757
|
Título : | Eficiencia y eficacia en la administarción del plan de estudios, Escuela de Educación UCV, período 1996-2007 |
Autor : | Nieves S, Luz |
Palabras clave : | Investigación evaluativa Calidad de la educación superior Evaluación de plan de estudio Eficiencia y eficacia |
Fecha de publicación : | 18-Sep-2012 |
Citación : | Tesis;E 2011 N54 |
Resumen : | Esta es una investigación evaluativa, cuyo objetivo principal fue evaluar la administración del plan de estudio de la Escuela de Educación UCV. Se determinó el nivel de eficiencia y eficacia en la ejecución de este currículum durante el período 1996 – 2008. Del marco teórico surgió el primer resultado de la investigación, el referente evaluativo, el cual fue validado por un panel de expertos. Metodológicamente se partió de la reconstrucción del modelo ideal o referente (deber ser) para el desarrollo curricular. También se verificó lo que ha ocurrido en la realidad (ser) durante la administración de este plan de estudio (período 1996 – 2008). El contraste entre modelo y realidad concreta permitió determinar el nivel de eficiencia y eficacia, alcanzado por la administración del plan de estudio de la Escuela. Se trabajó con variables cualitativas y variables cuantitativas. Para determinar la eficacia se hizo una revisión exhaustiva de los expedientes de los estudiantes, utilizando como fuente la Data de la Oficina de Control de Estudios de la Escuela de Educación UCV. Para la eficiencia, se aplicaron cuestionarios a las coordinaciones de las instancias pertinentes dentro de la Escuela y sus centros regionales. Finalmente, se hicieron las propuestas para el mejoramiento y consecuente incremento de la eficiencia y la eficacia en la administración de este currículum. La evaluación abarcó las tres modalidades de estudio que ofrece la Escuela: Presencial, Estudios Universitarios Supervisados y Componente Docente; con regímenes de estudio anual y semestral. Los resultados muestran una alta eficacia en la modalidad Presencial, y baja eficacia para las otras dos modalidades. En los resultados de la eficiencia se manifiestan carencias en el apoyo institucional para la ejecución del plan de estudio y para el apoyo académico de los estudiantes. Esta investigación evaluativa puede contribuir a optimizar la propuesta de reforma curricular, en fase de diseño, para la Escuela de Educación de la UCV. Asimismo, constituye un aporte para el mejoramiento de la eficiencia en el desarrollo de los currícula. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/1757 |
Aparece en las colecciones: | Maestría
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|