SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17260

Título : Estudio del método de detección de hidratos de tetrahidrofurano, y comparación de la eficiencia de inhibidor de química verde, respecto al inhibidor convencional metanol
Autor : Chillón F., Diana E.
Palabras clave : hidratos de gas
clatratos
tetrahidrofurano
inhibidores
conductimetría
aseguramiento de flujo
Fecha de publicación : 27-Nov-2017
Citación : CD Tesis;I2011 C539
Resumen : Esta investigación se realizó en el módulo III de la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Central de Venezuela, la cual tiene como objetivos principales evaluar la variación de la conductividad, en muestras con formación de Hidratos de Tetrahidrofurano, para la determinación de la formación y disociación de los mismos y estudiar el comportamiento de un inhibidor no convencional y comparar su comportamiento con el metanol en la formación y disociación de hidratos a partir de Tetrahidrofurano. Se elaboraron curvas de comportamiento de conductividad y temperatura en función del tiempo para la formación y disociación de los hidratos en sistemas de tetrahidrofurano-agua. Para la formación: variando la concentración de iones disueltos en el agua utilizada al 0%p/p, 10%p/p y 50%p/p, con una concentración constante de tetrahidrofurano al 20%p/p obteniéndose solo para el primer caso un patrón de comportamiento constante constituido por dos etapas bien definidas de variación súbita de conductividad y temperatura representando las etapas de nucleación, iniciándose en un rango de temperaturas de 0°C hasta -8,33°C, y crecimiento de -5°C hasta -7,78°C; usando agua con 0%p/p de iones presentes y variando la concentración de tetrahidrofurano en el sistema al 10%p/p, donde no se obtuvieron estructuras de hidratos, 30%p/p y 50%p/p, donde en ambas solo se produjo la nucleación sin evolucionar al crecimiento. Se realizaron pruebas de micrografía para cada muestra obtenida en cada sistema y se verificó ó descartó la formación de los hidratos de acuerdo a las características de la estructura para cada caso. Para la disociación: agregando a los sistemas de tetrahidrofurano al 20%p/p en agua con concentración de iones del 0%p/p y 10%p/p, 3 ml del inhibidor metanol previa (preventiva) y posteriormente (correctiva) a la formación del hidrato en el sistema y agregando 1 ml y 3 ml del inhibidor pectina previa (preventiva) y posteriormente (correctiva) a la formación del hidrato. Para esta experiencia se obtuvo que la pectina resultó mejor inhibidor que el metanol en el sistema preventivo de 3 ml y ninguno de los dos inhibidores resultó ser efectivo en el sistema correctivo.
Descripción : Chillón F., D. E. (2011). Estudio del método de detección de hidratos de tetrahidrofurano, y comparación de la eficiencia de inhibidor de química verde, respecto al inhibidor convencional metanol. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Químico, Universidad Central de Venezuela.
URI : http://hdl.handle.net/10872/17260
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T.E.G. - Diana Chillón.pdf3.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios