SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/17254

Título : La formación desde la perspectiva de la ecopedagogía: una alternativa para la práxis educativa
Autor : González Machin, Silvia
Palabras clave : Formación de docentes
Ecología - Estudio y enseñanza
Ecopedagogía
Estrategias educacionales
Fecha de publicación : 27-Nov-2017
Citación : González Machin, Silvia (2013) La formación desde la perspectiva de la ecopedagogía: una alternativa para la práxis educativa. Trabajo Especial de Grado presentado ante la Universidad Central de Venezuela para optar a la licenciatura en Educación.
Citación : E13 G67;
Resumen : La educación en la actualidad tiene el compromiso de formar en los seres humanos una conciencia ecológica que les permita hacer frente a la inminente crisis ambiental en la que gradualmente nos vemos inmersos. Es por ello, que consolidar las bases del movimiento ecopedagógico, aun emergente, se constituye como una de las principales tareas a cumplir por los docentes e investigadores, pues si se trata de formar en los seres humanos conciencia de su dependencia ecológica, social y cultural ha de explicitarse y comprenderse primero la concepción de formación implícita en el movimiento. Planteándose para ello como objetivo general de la investigación: Analizar de manera comprensiva las diversas acepciones de la noción de formación dentro de la concepción Ecopedagógica para llevarlas a la praxis educativa; y como objetivos específicos: a) Definir la concepción Ecopedagógica, b) Explicitar la noción de formación para la concepción Ecopedagógica, c) Comprender las diversas acepciones que configuran la noción de formación dentro de la concepción Ecopedagógica y, d) Comprender los entramados de la concepción Ecopedagógica en la formación integral del ser humano. Asumiéndose la investigación, episte-metodológicamente desde la corriente Pedagógica Interpretativa Fenomenológica, bajo el método de Walter Benjamin de las Constelaciones que se interpreta desde la perspectiva de la Hermenéutica Dialéctica. Erigiéndose la ecoformación como una experiencia vital y sensible de reconocimiento del ambiente concebido como Nos-otros, cuya irreductible alteridad configura y reconfigura nuestra mismidad al Morar en él con una sensación de extrañeza/pertenencia; instaurando en nuestra conciencia la responsabilidad irrenunciable que tenemos hacia el ambiente, y cuestionándonos sobre la verdadera naturaleza de nuestra condición humana.
Descripción : Tesis de Grado (Lic. en Educación, Mención Desarrollo de los Recursos Humanos). – Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Educación.
URI : http://hdl.handle.net/10872/17254
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Completo.pdf956.48 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios