SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/16533
|
Título : | Ubicación y caracterización de fallas selladas por sedimentos a partir de la evaluación geofísica integrada, en los sectores de La Victoria (Edo. Aragua) y Santa Lucía (Edo. Miranda). |
Autor : | Alvarez H., Roberto M. |
Palabras clave : | Geofísica FALLA GEOLOGICA,CUENCAS SEDIMENTARIAS. |
Fecha de publicación : | 4-Oct-2017 |
Citación : | TESIS A86 2004 GF; |
Resumen : | La formación de cuencas sedimentarlas en la región centro-norte de Venezuela ha recibido una atención especial en los últimos años por su formación a lo largo de grandes zonas de fallas. Dentro de estas cuencas se encuentran el Valle de La Victoria (Edo. Aragua) y los Valles de Tuy Medio en Santa Lucía (Edo. Miranda). Los cuales resultan de gran interés geofisico en la búsqueda de identificación de fallas selladas o parcialmente selladas por sedimentos y su relación con la geología presente en la zona. Surge entonces la necesidad de un estudio Geofisico en estas cuencas a partir de diferentes métodos de prospección que permitan una identificación de las fallas a través de diversas herramientas, colaborando con estudios posteriores como la Paleosismilogía. La primera zona de estudio, La Victoria (Edo. Aragua) caracterizada por la falla de La Victoria y las deformaciones que esta implica al sur de la misma ubicando a la Hda. La Quebradita y sus alrededores como la ventana de prospección geofisica. En esta zona se utilizó la prospección magnética, y la prospección electromagnética de muy baja frecuencia (VLF) para localizar las anomalías resaltantes. Una vez ubicadas las fallas solapando estas dos respuestas (magnética y electromagnética) se procedió al levantamiento de perfiles de reflexión y refracción sísmica, magnetismo, herramientas electromagnéticas (EM-34), describiendo así desde el punto de vista geofisico la fallas a identificar integrando también la geología estructural y la litología presente. La segunda ventana de estudio caracterizada por divergencia de fallas con desplazamiento rumbo deslizante destral, presentó el estudio relacionado a la identificación de fallas en el basamento a partir de la herramienta electromagnética de baja frecuencia. En las zonas de Santa Lucía (valle) se identifica con claridad la discontinuidad entre dos bloques (norte y sur) por una falla normal de dirección SE, se recomienda una prospección magnética para definir mejor el comportamiento de la falla. La falla de Victoria con rumbo deslizante destral y una componente normal ya cartografiada por estudios de superficie se vió identificada por las anomalías magnéticas y se observó un sistema de fallas más complejo evidenciado a simple vista por dos levantamientos montañosos alineados en una misma dirección (paralelos a la falla principal). La sísmica de reflexión somera aplicada presenta problemas en la resolución de datos debido a la baja energía de fuente aplicada (calibre 12) se recomienda como fuente de energía la mandarria o mayor calibre de carga. A partir de la herramienta de prospección electromagnética EM-34, se observa claramente la presencia de un contraste de conductividades que aumenta vertiginosamente en las zonas de anomalías a profundidades 1 |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/16533 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|