SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15361
|
Título : | Análisis del Material Compuesto de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) con Residuos Marinos (RM) usando Agente de Acoplamiento |
Autor : | Aguirre M., Omar E. |
Palabras clave : | Biomaterial Implante Polietileno Carga Mezcla Inocuidad |
Fecha de publicación : | 24-Mar-2017 |
Citación : | CD Tesis;I2004 A284 |
Resumen : | En el presente trabajo se estudió la mezcla de PEAD con residuos marinos (RM), donde se comparan las mezclas con y sin agente de acoplamiento, el Titanato Lica 12, a las cuales, además de estudiar las propiedades térmicas, mecánicas y reológicas, se efectúan implantes subcutáneos en la zona dorsal central de ratas de laboratorio con el fin de estudiar la inocuidad de la mezcla. Se demostró que a medida que se incrementaba el porcentaje de carga (RM) aumentaba el Módulo de Young, pero disminuía levemente la Resistencia a la Fluencia y la Deformación asociada al Punto de Fluencia pero en mayor magnitud disminuía la Resistencia y la Elongación a la Rotura, también se pudo observar un aumento de su cristalinidad por medio del incremento de la entalpía de cristalización con respecto a la incorporación del residuo marino. Con relación al agente acoplante, se pudo observar en líneas generales que no presentó ningún efecto sobre las mezclas. Debido a que era necesario estudiar la carga con la intención de obtener un biomaterial, se utilizó para los implantes, la mezcla de composición de 40ppc en peso de residuo marino sin agente acoplante, se tomó esta composición porque el agente acoplante no modificó significativamente ninguna de las propiedades de la mezcla (Lica 12). El compuesto fue implantado en 30 ratas haciendo varios puntos de seguimiento, con lo que se pudo observar que aparentemente los animales no presentaron alguna reacción de rechazo importante con respecto a un animal sin tratamiento, lo que sugiere que podríamos estar en presencia de un material potencialmente inocuo, cuyas propiedades biológicas se encuentran en estudio. Por todas estas razones la mezcla seguirá siendo investigada con la finalidad de que pueda ser utilizada en implantes biomédicos. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado publicado en el año 2004. Tutor Académico: Prof. Carmen Albano y Prof. Arquímedes Karma. Trabajo Especial de Grado. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Química. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15361 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|