SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15255
|
Título : | Extracción de cafeína de semillas de café utilizando como solvente dióxido de carbono en condiciones supercríticas |
Autor : | Domínguez D., María C. Santana F., Reinaldo A. |
Palabras clave : | café cafeína extracción supercrítica industrias alimenticia y farmacéutica ácidos grasos granos de café |
Fecha de publicación : | 21-Mar-2017 |
Citación : | CD Tesis;I2008 D671 |
Resumen : | El café presenta componentes de gran atractivo para las industrias alimenticia y farmacéutica, entre estos componentes se pueden mencionar la cafeína y los ácidos grasos. Para obtener estos compuestos se emplean diferentes métodos de extracción, resaltando los métodos de extracción convencional supercrítica. El objetivo principal de este trabajo se basó en el estudio del proceso de extracción de la cafeína a partir de granos de café venezolano con CO2 en condiciones supercríticas (ESC) y comparar los resultados con los obtenidos en el proceso de extracción convencional (EC) utilizando diversos solventes (acetato de etilo, ciclohexano, hexano, agua) y con datos existentes en la bibliografía. Para el cumplimiento del objetivo principal, este proyecto se dividió en una serie de etapas. La primera se basó en la determinación de las condiciones iniciales de la materia prima (humedad y tamaño de los granos), obteniéndose como resultado que se logra un mayor rendimiento y composición al emplear granos triturados de aproximadamente 3 mm con una humedad de 20%. Así mismo se determinó que para el proceso de extracción convencional se obtienen mayores rendimientos y composiciones según los análisis de espectroscopia IR al utilizar como solvente acetato de etilo, este solvente se utiliza a escala comercial ya que la cantidad remanente en el extracto obtenido no es tóxica en el organismo. En el proceso de extracción supercrítica se estudió la influencia de la presión, temperatura y el tiempo de extracción en el rendimiento y composición de los extractos, obteniendo como condiciones óptimas 2500 psig, 70ºC y 120 minutos. Se compararon los resultados de composición y rendimiento obtenidos por éste método con los que se obtuvieron utilizando el método de extracción convencional y con resultados reportados en la bibliografía. Con lo ya mencionado, se puede concluir que con los procesos de extracción estudiados se logra obtener cafeína, aunque el proceso de extracción supercrítica presenta una mayor selectividad hacia la cafeína que los procesos de extracción convencional con solventes. Los procesos de extracción convencional utilizando solventes tienen mayor rendimiento en peso que el proceso de extracción supercrítica. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado publicado en el año 2008. Tutor Académico: Prof. Alejandra Meza. Prof. Francisco Yánez. Tesis. Caracas, U.C.V. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15255 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|