|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/15111
|
Título : | Estudio de la concentración de mercurio (Hg) en el material particulado sedimentado y en los suelos adyacentes a la zona industrial de la ciudad de Valencia, estado Carabobo-Venezuela. |
Autor : | Medina, Gimmy |
Palabras clave : | Material Particulado Sedimentado Litología de la Zona Fuentes Antropogénicas |
Fecha de publicación : | 14-Mar-2017 |
Citación : | Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20504 |
Resumen : | RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad estudiar la concentración de mercurio (Hg) en el material particulado sedimentado y en los suelos adyacentes a la zona industrial de la ciudad de Valencia, en el Estado Carabobo-Venezuela. Se recolectaron un total de 47 muestras [divididas entre muestras de material particulado sedimentado (11 muestras de polvo) y muestras de suelo (19 muestras para (0-5) cm y 17 muestras para (5-10) cm)] durante la segunda semana del mes de Junio del año 2015. La toma de muestra se realizó en distintos puntos de la zona industrial de la ciudad de Valencia, específicamente entre los municipios Valencia, San Diego, Los Guayos y Guacara. Los sitios de muestreo fueron escogidos tomando en cuenta la cercanía con respecto a algunas industrias, la dirección de los vientos así como la accesibilidad del lugar, por lo que entre dichos puntos de recolección estuvieron el polvo de bordes de carreteras (cunetas de desagüe), polvo acumulado en ramas y hojas de árboles, así como los suelos (cercanos a industrias) ubicados en terrenos, bordes de carreteras o de aceras, entre otros. Una vez en el laboratorio las muestras se dejaron secar a temperatura ambiente durante una semana, seguidamente a cada una se les realizó un disgregado con el fin de homogeneizarla, las muestras de suelos fueron pasadas por un tamiz de 2 mm y las de polvo por un tamiz de 63 m, se trabajó solo con las fracciones inferiores de los tamices, como método de digestión se utilizó el propuesto por Zagal y Sadzawka (2007) modificado. Para la determinación de las concentraciones de Hg en las muestras se usó el método de la regresión lineal por mínimos cuadrados, y las mediciones se realizaron en un espectrofotómetro de fluorescencia atómica con generación de vapor el cual posee una alta sensibilidad para la detección del Hg.
Los valores de concentraciones de Hg obtenidos para las muestras de material particulado sedimentado estuvieron en el intervalo de (15,0-488) ppb en tanto que para las muestras de suelo para (0-5) cm el intervalo fue de (15,9-376) ppb y para (5-10) cm fue de (14,4-588) ppb. Las concentraciones de estos conjuntos de datos no se ajustaron a una distribución normal, sin embargo, no se encontraron valores
v
anómalos entre los mismos. Se concluyó que dados los valores normales de Hg en suelos (20-150) μg Hg/Kg y sabiendo que la litología de la zona no presenta minerales que contengan Hg, es posible afirmar que la presencia de este contaminante en las muestras es producto de la actividad antropogénica en la zona.
Las concentraciones de Hg obtenidas para las muestras de suelo fueron comparadas con los intervalos o límites permisibles para Hg en suelo de distintos países u organizaciones encontrándose que la gran mayoría de las muestras sobrepasaron dichos valores límites, y que dada la influencia de las fuentes antropogénicas [como alfarerías, obras en construcción, industrias de fabricación de productos cerámicos, industrias con equipos que generen calor (planta galvanizadora, planta productora de vidrio, planta de alimentos para animales), entre otros] presentes en la zona se han de esperar aumentos en los niveles de concentración de Hg.
Palabras clave: mercurio, material particulado sedimentado, suelos, zona industrial de valencia, fuentes antropogénicas, actividad antropogénica, litología de la zona, mineral de cinabrio, emisión, viento, fuente emisora. |
Descripción : | TUTOR: Prof. Carlos Barrios |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/15111 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|