SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/15056

Título : Procesos y factores que controlan la calidad química de las aguas subterráneas pertenecientes al municipio José Ángel Lamas, Estado Aragua
Autor : Gómez Cervantes, Oriana Paola
Palabras clave : Calidad Química - Aguas Subterráneas
Municipio José Ángel Lamas
Estado Aragua
Fecha de publicación : 13-Mar-2017
Citación : Biblioteca Alonso Gamero Facultad de Ciencias;TG-20473
Resumen : RESUMEN En la presente investigación fue realizado el estudio hidrogeoquímico de las aguas subterráneas pertenecientes al Municipio José Ángel Lamas del Estado Aragua. Las muestras de agua fueron captadas en 10 pozos de bombeo, a las cuales se les determinó las especies químicas Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl-, SO42-, NO3-. HCO3 – y sílice disuelta (SiO2), empleando para ello las técnicas de absorción y emisión atómica de llama, cromatográfica iónica, fotocolorimetría, turbidimetría, titulación potenciométrica y argentométrica, con el fin de identificar los procesos y factores que controlan la composición química de las mismas. Los resultados obtenidos fueron validados a partir del balance iónico con un porcentaje de error de menos del 10% y la relación entre la conductividad de campo y la teórica. La interpretación de resultados se facilitó mediante el uso de diagramas, tales como; Piper, Durov y Schoeller que conllevo a la clasificación de las aguas, permitiendo la identificación de 2 tipos de facies hidrogeoquímicas a saber: bicarbonatadas sódicas (Na+-HCO3-) y bicarbonatadas cálcicas (Ca2+-HCO3-). Asimismo, las relaciones interiónicas y el diagrama de Gibbs indicaron que el principal proceso responsable de la composición química de las aguas estudiadas es el proceso de interacción agua-roca, a través de la disolución de minerales carbonatados como calcita y dolomita; así como la hidrólisis de silicatos y aluminosilicatos y el intercambio iónico. En este orden de ideas, los factores que modifican la composición química de dichas aguas, son la litología, la actividad antrópica, el clima y el tiempo de residencia. Finalmente, dentro del marco legal y la calidad de las aguas, en atención al Decreto 883 (Gaceta oficial 5.021, 1995), se determinó que el 20% de las muestras analizadas no son aptas para el uso doméstico, debido a los altos valores de concentración de NO3- presente en las aguas, como consecuencia del uso intensivo de fertilizantes en las actividades agrícolas realizadas en la zona de estudio.
Descripción : TUTOR: Prof. Ramón Montero
URI : http://hdl.handle.net/10872/15056
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Trabajo Especial de Grado Gómez Oriana 2016.pdf4.15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios