|
SABER UCV >
2) Tesis >
Otras >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/14730
|
Título : | Transformación de la visión de Integración en América Latina en la Política Exterior de Venezuela durante el período 2005 – 2014 |
Otros títulos : | Transforming the view of integration in Latin America in the Foreign Policy of Venezuela during the period 2005 – 2014 |
Autor : | Inojosa Navarro, Katherin Andrea |
Palabras clave : | Integración Política Exterior Foreign Policy Integration |
Fecha de publicación : | 2016 |
Editorial : | UCV |
Citación : | 2016;975-003 |
Resumen : | La Política Exterior de Hugo Chávez, fue una política revisionista que rompió con la relativa continuidad de la misma, en cuanto cooperación (alianzas estratégicas) e integración (visión) se refiere. En este sentido, es propósito de esta investigación analizar las transformaciones de la visión de integración en América Latina, promovida por la Política Exterior del ex mandatario Chávez, en el marco de la internacionalización del proyecto del Socialismo del Siglo XXI, durante el periodo 2004 – 2014. A tal objeto, el presente trabajo de investigación estará estructurado en tres capítulos a saber: I. La visión de Integración en América Latina antes del periodo a estudiar, II. Las visiones de Integración de América Latina desde 2005 – 2014, III. Transformaciones de las visiones de la Integración en América Latina y la sustentabilidad en el tiempo de la actual visión; que busca en un primer momento ser un punto de partida para la línea de análisis en materia de integración y posteriormente, dar respuesta a la principal interrogante generada en esta investigación, referida a la sustentabilidad en el tiempo de la actual visión. Este trabajo recurre a un marco teórico basado en la Teoría Crítica, el Constructivismo Social, el Personalismo Político y el Populismo cuyos aportes permiten, la primera de estas analizar el origen revisionista de la Política Exterior, el segundo explora la construcción intersubjetiva de intereses, identidades y percepciones del Estado, mientras el tercero y el cuarto marco teórico explican la forma de hacer política exterior sus razones y sus consecuencias. Para el presente trabajo se usó el método de investigación de tipo documental, mediante el estudio de fuentes de información, que generaron las siguientes conclusiones generales: la política exterior de Hugo Chávez estuvo marcada por la afinidad ideológica, el personalismo político y el populismo como política pública. El modelo a exportar, aunque retóricamente hace mención a la integración, no es más que políticas de cooperación integral de fundamentos inestables. |
Descripción : | The Foreign Policy of Hugo Chavez, was a revisionist policy that broke with the relative continuity of it, as cooperation (strategic alliances) and integration (view) he means. In this sense, this research is intended to analyze the changes from the view of integration in Latin America, sponsored by the Foreign Policy of the former president Chavez, in the framework of the internationalization project of XXI Century Socialism, for the period 2005 – 2014. For it, the present research will be structured into three chapters namely: I. The view of integration in visions of Integration of Latin America from 2005 – 2014. II. The visions of Integration of Latin America from 2005 – 2014. III. Transformations visions of Integration in Latin America and the sustainability over time of the current view; than search in a first moment be a point from departure for the line from analysis in matter from integration y later, to answer the main question in this research generated, referring to the sustainability over time of the current view. This paper uses a theoretical framework based on Critical Theory, Social Constructivism, Political Personalism and Populism whose contributions allow, the first of these to analyze the origin of the revisionist Foreign Policy, the second explore intersubjective construction of interests, identities and perceptions of the State, while the third and fourth framework explain how to make Foreign Policy reasons and its consequences. For this paper we use the method of documentary research, through the study of information sources, than generated the following general conslusions: the Hugo Chavez Foreign Policy was marked by ideological affinity, political personalism and populism as public policy. The export model, although rhetorically mentions the integration, it is nothing more than full cooperation policies shaky foundations |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/14730 |
Aparece en las colecciones: | Otras
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|