SABER UCV >
2) Tesis >
Doctoral >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14674

Título : Efecto del déficit hídrico en el desarrollo de cuatro genotipos de maíz en un suelo compactado del Estado Guárico
Autor : Romero Peña, Gerardo Eulogio
Palabras clave : Déficit hídrico
compactación subsuperficial de suelo
genotipos de maíz
intervalo antésis-estigma
rendimiento en grano
subsolado
Fecha de publicación : 2015
Editorial : UCV
Citación : 2015;1388-004
Resumen : En un suelo de la serie Coropa del Valle del Río Tiznados, perteneciente a la familia Typic Haplustepts, Francosa fina, mixta, isohipertérmica, el cual presenta problemas de compactación subsuperficial, se evaluó la dinámica del agua disponible para el cultivo de maíz en las capas superficiales, bajo condiciones de estrés hídrico. En la experimentación de campo, se estudiaron los genotipos de maíz: Tocorón 550 (C1), Tuxpeño sequía C8 (C2), DANAC 3273 (C3) y DANAC 5008 (C4), de importancia económica y con diferente tolerancia al estrés hídrico, los cuales fueron sometidos a dos condiciones de suplencia de agua (riego y estrés hídrico) y preparación de suelo (con y sin subsolado). Se aplicó un diseño de bloques al azar con arreglo de tratamientos en parcelas divididas con dos tratamientos de suplencia de agua, dos tratamientos de preparación de suelo, cuatro genotipos de maíz y tres repeticiones(2x2x4x3). Se analizaron características físicas del suelo como humedad volumétrica durante el período de crecimiento, resistencia a la penetración, así como una caracterización física en muestras no alteradas y alteradas del mismo. De igual forma, se evaluaron en la planta el rendimiento en grano, el intervalo antésis–estigma, Índice de área foliar, biomasa aérea, peso seco de raíces, partición de biomasa, Índice de cosecha, alturade planta, altura de mazorca y concentración de nutrientes en la hoja. Los resultados de este estudio indicaron que el suelo posee baja infiltración y estabilidad estructural; alta susceptibilidad a la degradación física, alta disponibilidad de nutrientes, con pH ácido y humedad aprovechable del 21,5%. El análisis físico evidenció la presencia de tres capas bien diferenciadas físicamente en los primeros 30 cm; la más superficial alcanza una profundidad de 12 cm con textura franca, densidad 1,36Mg m-3, espacio poroso total de 38% y conductividad hidráulica saturada 0,05cm h-1; la capa subyacente de 12-20 cm con texturafranco-arcillosa, se presenta con mayor compactación alcanzando 1,78 Mg m-3 de densidad aparente y una reducción drástica de la conductividad hidráulica saturada hasta 0,006cm h-1, relacionada con la reducción en la proporción de macroporos que fue inferior al 5%, y la capa más interna (20-30 cm) con características similares a la anterior, aunque con mayor conductividad hidráulica. La evaluación de la humedad remanente en el suelo durante el ciclo de cultivo, mostró que el agua almacenada en la capa superficial hizo un aporte significativo al agua disponible para el cultivo, mientras las capas subyacentes no mostraron cambios significativos, permaneciendo sin variaciones importantes. Este bajo aporte de las capas más profundas, sugirió que la profundidad efectiva del suelo se limitó a la capa superficial (0-12cm). El estrés hídrico redujo el consumo de agua por el cultivo, redujo en 10% tanto el rendimiento, como el índice de área foliar de los genotipos, mientras la biomasa aérea se redujo en más del 30%, aunque la partición de biomasa no mostró variaciones importantes entre los órganos de la planta. Los genotipos C1 y C2 evidenciaron ciertas características de tolerancia al estrés hídrico manteniendo estable el rendimiento. El tratamiento de subsolado aumentó significativamente la humedad disponible para el cultivo, la acumulación de biomasa aérea, mientras la compactación redujo el peso seco de raíces en plantas jóvenes y adultas. Por otra parte, la compactación redujo significativamente el índice de cosecha en losgenotipos que mostraron tolerancia al estrés, reduciendo el peso seco de raíces en plantas jóvenes y adultas. El balance hídrico considerando una profundidad efectiva de 12 cm, permitió estimar un consumo total de agua para el cultivo bajo el tratamiento de riego de 339,74 mm, mientras que bajo el tratamiento de estrés hídrico fue de 286,50 mm.
Descripción : The dynamic of available water to the maize grown was studied under water stress conditions in a soil of the Coropa series from the Río Tiznados Valley, classified as Typic Haplustepts, fine-loamy, mixed, Isohyperthermic with subsoil compaction. A field experiment was conducted to evaluated the maize genotypes: Tocorón 550 (C1), Tuxpeño sequía C8 (C2), DANAC 3273 (C3) y DANAC 5008 (C4); of economic importance and different water stress tolerance under two conditions of water supply (irrigation and water stress) and two soil management systems (deep subsoiling and natural compaction). Treatments were arranged in a split plot design with two levels of water supply, two soil management treatments, four maize genotypes and three replications (2x2x4x3). Soil physical properties were evaluated, such as texture, bulk density, porosity, soil moisture during the growing season, penetrationresistance, in disturbed and undisturbed samples. Alsoin plants were evaluated, grain yield, anthesis-silking interval, leaf area index, shoot and root dry matter, biomass partition, harvest index, plant height, insertion height of the top ear and leaf nutrients concentration. The results of this study showed that the soil has low rate of infiltration and weak soil structure; high susceptibility to physical degradation, high available nutrients, acid pH and 15% available water. The physical analysis revealed that exist three soil layers well differentiated at 30 cm depth, the upper layer 0-12 cm deep with loam texture class, 1,36Mg m-3 bulk density, 38% of total porosity and 0.05 cm h-1 hydraulic conductivity; a compacted layer (12-20 cm deep) with loamy-clayed texture class, 1,78 Mg m-3bulk density and 0.006cm h-1 hydraulic conductivityrelated to a reduction of macropores at < 5%, and the deeper layer (20-30 cm) with similar characteristics to the compacted layer but with a higher hydraulic conductivity. The soil moisture evaluation during the growing season, showed that the water stored at the upper layer contributed significantly to the crop available water, while the water at the other layers remain stable without important changes. Water stress reduced crop water consumption, genotypes grain yield and foliar area index in 10%, aerial biomass was reducedover30% too; however biomass partition did not show important changes within plant organs. Genotypes C1 y C2 shown certain tolerant characteristics to water stress and keep stable the grain yield. The subsoiling treatment increasedavailable soil water to the crop, also increased aerial biomass. Compacted condition reduced the harvest index in genotypes C1 y C2 and reduced root dry weight in old and young plants. The water balanceconsidering an effectivedepth of 12cm, allowedestimating total water consumptionfor the irrigationtreatment of 339,54mm, and 286,50mmfor thestresstreatment.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14674
Aparece en las colecciones: Doctoral

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
T026800014668-0-Final_Defensa_GerardoRomero-000.pdf6.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios