SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/14449

Título : Estudio hidrogeológico del sector circundante a los fosos de acceso y estaciones de la línea 2 del Metro los Teques, tramo San Antonio-El Tambor, Municipio Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias, estado Miranda
Autor : Salomón J., Mónica D.
Palabras clave : Hidrogeológico
Carrizal
hidrogeología
aguas subterráneas
Los Teques
abatimiento
fosos de excavación
Fecha de publicación : 10-Feb-2017
Citación : Salomón J., M. D. (2010). Estudio hidrogeológico del sector circundante a los fosos de acceso y estaciones de la línea 2 del Metro los Teques, tramo San Antonio-El Tambor, Municipio Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias, estado Miranda. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero Geólogo. Tutor Académico: Prof.: Ing. Armando Díaz Quintero, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Citación : TESIS S36 2010 G;
Resumen : La zona de estudio se encuentra situada en el estado Miranda, entre las coordenadas U.T.M. norte 1.143.000-1.147.000 y este 711.000-718.000, correspondiente al trazado de la línea 2 del Metro de los Teques. En la ejecución de obras subterráneas, es necesario tener bajo control el efecto que tienen sobre las excavaciones las aguas subterráneas, por ello se requiere conocer y caracterizar el régimen hidrogeológico de la zona para poder planificar el abatimiento del nivel freático, tratando de no afectar de manera permanente los recursos hídricos de la zona, ni afectar negativamente las estructuras adyacentes. El estudio hidrogeológico se fundamentó en las interpretaciones de las pruebas de bombeo, con la ayuda de software especializado para determinar los parámetros hidráulicos del acuífero, tomando en cuenta las pruebas realizadas en cada uno de los fosos, se pudo determinar que el tipo de acuífero presente a lo largo del trazado corresponde a un acuífero libre. El nivel freático, a lo largo de la zona de estudio varía desde 8,80 m. de profundidad, en el Foso la Matica (Estación Independencia) a 1158,7 m.s.n.m., pasando por 10,80 m. de profundidad, en el Foso Andrés Bello (Estación Guaicaipuro) a 1151,70 m.s.n.m, hasta los 16,0 m. de profundidad en el Foso Macarena Sur a 1176,0 m.s.n.m, esta variación obedece principalmente a la configuración topográfica de la zona, es decir, donde la cota del terreno sea mayor, el nivel freático estará a mayor profundidad, mientras que en los lugares con menor cota el nivel freático estará más cerca de la superficie del terreno. Con respecto a la tendencia de las líneas de flujo en la región, tomando en cuenta los valores encontrados en los diferentes fosos durante el estudio realizado, indica que las mismas se mueven desde los lugares con mayor altura sobre el nivel de mar, en el Foso la Macarena Sur (1192,0 m.s.n.m.), pasando por el Foso La Matica y el Foso de Acceso 1 de la Estación Miranda (1167,50 m.s.n.m. en ambos casos) concluyendo en el Foso Andrés Bello (1162,50 m.s.n.m). Tomando en cuenta los cálculos realizados donde se obtuvieron los valores de permeabilidad y transmisibilidad, se recomendó ejecutar en cada uno de los fosos una cantidad determinada de pozos, de profundidad variable en cada caso, distribuidos de forma adecuada alrededor de la excavación, para realizar el abatimiento durante la construcción, en condiciones más favorables. Con respecto al macizo rocoso, a lo largo de la zona de estudio, se puede decir que el mismo está compuesto en su totalidad por rocas metamórficas, las cuales se pueden encontrar como roca descompuesta blanda (RDb), roca descompuesta blanda fracturada (RDbf), roca meteorizada dura fracturada (RMdf) hasta roca fresca dura fracturada (RFdf) a mayores profundidades, las mismas pertenecen a la formación Las Mercedes y están constituidas por esquistos grafitosos cuarzosos, con presencia de muscovita, micas, sericita, talco y en ocasiones también calcáreo, con una foliación media a incipiente y vetas de cuarzo.
URI : http://hdl.handle.net/10872/14449
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Salomon 2010 Trabajo Especial de Grado.pdf80.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios