|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/13672
|
Título : | Evaluación del sistema de tratamiento de aguas residuales del ancianato Lar Padre Joaquim Ferreira. Sector los Anaucos norte, Cortada de Maturín. Estado Miranda. |
Autor : | Toro Betancourt, Daniel E. |
Palabras clave : | agua residual lodos activados eficiencia del sistema residencias instituciones públicas centros comerciales aguas superficiales lodos activados |
Fecha de publicación : | 15-Mar-2016 |
Resumen : | Las aguas residuales municipales se definen como una combinación de líquidos o aguas portadoras de residuos procedentes de residencias, instituciones públicas y centros comerciales a las que eventualmente se pueden añadir aguas superficiales, subterráneas y pluviales. La concentración de estos residuos contenidos en el agua residual afecta negativamente las condiciones ambientales del lugar donde se descarga y tiene relación directa con el número de habitantes que la generan y sus actividades. En este Trabajo de Investigación, se estimó la eficiencia de un sistema de tratamiento de aguas residuales, de carácter doméstico, existente en el ancianato Lar Padre Joaquim Ferreira, en el Estado Miranda. El mismo cuenta con una población de 94 habitantes, todos de origen Portugués. El caudal medio de líquido residual obtenido durante las doce (12) horas en las cuales se realizaron los muestreos fue de 24,7 L/min. Suponiendo un caudal despreciable para las horas de la noche se consideró un caudal medio de 12,4 L/min. Estas aguas son sometidas al sistema de tratamiento existente, el cual consiste en un proceso de lodos activados del tipo aireación extendida, el efluente tratado es destinado para uso de riego y para descargar a un pequeño río o quebrada que tiene su cauce cerca del ancianato. Para poder estimar la eficiencia del sistema de tratamiento, fue necesario preparar muestras compuestas durante tres días distintos para ser analizadas en el laboratorio de la Planta Experimental de Aguas de la UCV. En cuanto a los resultados obtenidos sobre la caracterización del afluente generado se tiene que la DBO es aproximadamente de 213 mg/l, la DQO es de 340 mg/L y la relación es de 0,63 aproximadamente. Los aportes unitarios registrado en cuanto materia orgánica carbonácea (DBO y DQO), son de 39 g/p.d y 63 g/p.d, respectivamente. Todos los parámetros fueron analizados mediante el Método Standard (APHA-AWWA-WEF), 1998. Se analizaron los parámetros físicos, químicos y biológicos más importantes, los cuales están contenidos en la norma actual referida a descargas sobre cuerpos de agua y para ser destinadas a riego, bajo los límites permisibles establecidos (Decreto 833 de la Gaceta Oficial de la República). El efluente cumple con los parámetros físico-químicos establecidos en la normativa, pero no con los parámetros biológicos ya que se evidenció la presencia de Organismos Coliformes Totales y Fecales en el efluente tratado Una vez realizados todos los análisis correspondientes se obtuvo la eficiencia del sistema de tratamiento de aguas residuales evaluado, en cuanto a los porcentajes de remoción de DBO, DQO, Nitrógeno, Detergentes, Aceites y Grasas. Obteniendo para cada uno de estos parámetros, porcentajes de remoción mayor al 75 %, lo cual evidenció que el sistema es eficiente en cuanto a la remoción de los parámetros antes mencionados. Se plantearon una serie de propuestas que permitirán un mejor funcionamiento de la planta de tratamiento instalada en el ancianato, entre las cuales están: revisar el proceso de desinfección en el tratamiento y un manual de operación y mantenimiento, con controles rutinarios a seguir por el operador, de manera que se garantice la calidad del vertido. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/13672 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|