|
SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/12292
|
Título : | “Efecto de las emulsiones asfálticas sobre las propiedades físico-químicas y aguas lixiviadas de un suelo de sabana” |
Autor : | Bravo, Mariela L. |
Palabras clave : | emulsiones asfáticas fertilidad de suelos de sabana aguas lixiviadas emulsión catiónica o aniónica actividad enzimática deshidrogenasa enmiendas inorgánicas fosforo disponible hidrocarburos biodegradables retención del agua contaminación por aceites y grasas |
Fecha de publicación : | 14-Oct-2015 |
Resumen : | El uso de emulsiones asfáticas, se plantea como un método alternativo mejorador de la fertilidad de suelos de sabana. Por esta razón, el presente trabajo tiene como objetivo evaluar los efectos que producen las emulsiones asfálticas sobre las propiedades físicoquímicas y aguas lixiviadas del suelo de Santa Bárbara – Edo. Monagas. Las características Iniciales del suelo indicaron, que es un suelo de sabana que posiblemente ha sido cultivado y abandonado durante varios años, mostrando un pH de 6,32 y una CIC = 1,5 cmol/Kg que indican un suelo pobre en nutrientes. Luego de un estudio preliminar se determinó el tipo de la emulsión catiónica o aniónica más conveniente y la dosis más efectiva en el suelo, se encontró que la emulsión catiónica en la dosis de 3% produjo un incremento significativo en la actividad enzimática deshidrogenasa, propiedad bioquímica de gran importancia por su influencia en las propiedades del suelo, principalmente por ello fue seleccionada como el mejor tipo y la mejor dosis para la continuar la investigación. Se combinaron diferentes tratamientos para determinar los efectos de la emulsión asfáltica en el suelo, y los efectos que produce al ser combinada con enmiendas inorgánicas y fertilizantes, de acuerdo a los tratamientos siguientes: T0: suelo control, T1: Suelo + Emulsión Cationica, T2: Suelo + Emulsión Cationica + Fertilizante, T3: Suelo + Emulsión Cationica + Abono Orgánico, T4: Suelo + Emulsión Cationica + abono orgánico + fertilizante y T5: Suelo + Emulsión Cationica + Cal. En estos tratamientos se determinaron el %agregados estables al agua (%AEA), %humedad, % materia orgánica del suelo (%MOS), pH, conductividad eléctrica (CE), relación de absorción de sodio (RAS), bases intercambiables (BI), capacidad de intercambio iónico (CIC), % saturación de aluminio intercambiable (% Sat. de Al), %saturación de bases (%SB), cloruros, fosforo disponible, metales totales, %aceites y grasas, hidrocarburos biodegradables (Saturados y aromáticos), actividad enzimática deshidrogenasa (ADH), respiración edáfica (CO2) . Los tratamientos T1, T2, y T5, mostraron cambios significativos en las propiedades físicas como el %AEA, y en las propiedades bioquímicas como la ADH y el CO2, parámetros que aumentaron a los 30 días de incubación, pero que empezaron a disminuir a los 120 de haber mantenido las muestras en el invernadero. Los tratamiento T3 yT4, produjeron incrementos significativos en la mayoría de las propiedades física, químicas y bioquímicas del suelo, principalmente en el %AEA, en la retención del agua, la CIC, las concentraciones de cloruros y de fósforo disponible, también disminuyó el %saturación de aluminio. Para el estudio de las aguas lixiviadas se preparó un ensayo de una muestra de cada tratamiento, una vez preparadas se conservaron en el invernadero durante una semana, luego se les agregó dos porciones de 500 mL de agua simulando lluvia la cual una vez lixiviada se recogió en envases plásticos y se determinó, el pH, la CE, la turbidez los aceites y grasas y los metales totales. Los resultados indicaron que las emulsiones asfálticas permiten la retención de iones en el suelo, y disminuye la erosión de sedimentos, además indicaron que los tratamientos T1, T2 y T5 no impactan el ambiente, mientras que los tratamientos T3 y T4, si pudieran tener este potencial pues sobrepasan el valor límite de contaminación por aceites y grasas, ya que se asocia con la dosis aplicada de fertilizante muy fue elevada para este suelo |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/12292 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|