SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/11751

Título : Niveles de riesgo sísmico en los edificios del Boulevard Panteón del casco histórico de Caracas
Autor : Vera M., Edixon A.
Palabras clave : riesgo sísmico
vulnerabilidad
edificaciones
gestión local
amenaza sísmica
Casco Histórico
edificaciones antiguas
pórtico de concreto armado
irregularidades estructurales
Fecha de publicación : 28-Jul-2015
Resumen : La ciudad de Caracas se encuentra ubicada en una región de Venezuela caracterizada por su elevada amenaza sísmica. Particularmente, en sectores como el Casco Histórico predominan edificaciones antiguas y en su mayoría residenciales que no cumplen con las especificaciones sismorresistentes de las normas actuales, por lo que se hace necesaria la evaluación de su vulnerabilidad y niveles de riesgo sísmico. Este trabajo consistió en realizar un estudio basado en la investigación documentada e inspección de un total de cuarenta (40) edificaciones distribuidas a lo largo del Boulevard Panteón del Casco Histórico de Caracas, cuya información de identificación es almacenada en una planilla de inventario para cada edificación. Se incorporó la información de las edificaciones a un Sistema de Información Geográfica (SIG) mediante del uso de la herramienta Google Earth, así como la elaboración de un plano a escala con la información planimétrica de la zona de estudio. Mediante la totalización de los datos del conjunto de las cuarenta (40) edificaciones, se realizaron distribuciones numéricas, porcentuales y espaciales de la información recopilada, en función de las opciones presentadas por cada dato de la planilla de inventario, especialmente aquellas relacionadas con la micro-zona sísmica, donde el 70 % de las edificaciones se encuentra en la Micro-Zona 5 y el 30 % restante en la Micro-Zona 4-1; el sistema estructural predominante, siendo el pórtico de concreto armado el sistema presente en la mayoría de las edificaciones con 55 % en la dirección “x” y 62 % en la dirección “y”, el año de construcción, siendo el 56 % con edificaciones construidas antes de 1967; el número de pisos, donde la mayor porción son edificaciones con alturas pequeñas de hasta 3 pisos con el 37 %, seguidas de edificaciones con alturas entre 4 y 7 pisos con el 25 %; irregularidades estructurales, de las cuales el 65 % de las edificaciones no las presentan, mientras que el 35 % restante está distribuido en su mayoría en planta baja y pisos intermedios libres, columna corta y abertura en losas; colindancia con otras edificaciones, donde el 15 % de ellas no tienen contacto con otras. Se evaluó la amenaza asociada a tres (3) escenarios sísmicos, uno similar al sismo de Caracas de 1967, uno para el sismo de diseño con período de retorno de 475 años y otro para un sismo muy raro cerca de 975 años de período de retorno, definiéndose un Índice de Amenaza en Roca “IA” para el primer escenario de 0,25, para el segundo de 0,70 y para el tercero de 0,91. Por otra parte, se evaluó para cada edificación la vulnerabilidad sísmica relativa asociada a sus características físicas y estructurales, basándose en el método aplicado en las Planillas ATC-21 y FEMA-154, con cuyos puntajes adaptados a la realidad venezolana se determina el Índice de Confiabilidad “IC” para luego hallar el Índice de Vulnerabilidad “IV”. Una vez evaluado el índice de amenaza en roca y de vulnerabilidad sísmica, se evaluó el nivel de riesgo sísmico en función del valor del Índice de Pérdida “IP”, calculado para cada edificación y para cada uno de los escenarios establecidos, encontrándose que el 63 % de las edificaciones estudiadas tienen un nivel de riesgo sísmico moderado para el escenario del sismo de 1967, mientras que para los escenarios de sismo de diseño y sismo muy raro, el 75 % y 77 % de las edificaciones, respectivamente, presentan un nivel alto de riesgo sísmico. Como complemento, se realizó la evaluación de la vulnerabilidad y niveles de riesgo sísmico para el Edificio Mene Grande (Empresarial), ubicado en la urbanización Los Palos Grandes, donde presento un nivel moderado de riesgo sísmico para el escenario del sismo de 1967, mientras que para los escenarios de sismo de diseño y sismo muy raro presento un alto nivel de riesgo sísmico. Finalmente, basándose en los resultados de la amenaza, vulnerabilidad y niveles de riesgo sísmico, se establecen lineamientos para un plan de gestión local de riesgo sísmico, de manera de ser aplicados por la comunidad organizada del Boulevard Panteón, Consejo Comunal “Casco Histórico Simón Bolívar”.
URI : http://hdl.handle.net/10872/11751
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Vera Montilla - NIVELES DE RIESGO SISMICO EN LOS EDIFICIOS DEL BOULEVARD PANTEON DEL CASCO HISTORICO DE CARACAS.pdfTEG85.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Vera Montilla - MAPA BOULEVARD PANTEON.pdfMapa2.88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios