SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11589
|
Título : | Comparación del nivel de servicio de la carretera panamericana en el tramo Los Teques-Caracas, en el período pico de la mañana 5:00AM a 8:30AM, antes y después de la puesta en servicio del sistema de transporte masivo ferroviario Metro Los Teques |
Autor : | Castro, Alfredo Saldivia, Arturo |
Palabras clave : | Panamericana tránsito contra flujo y congestión construcción de un nuevo sistema transporte masivo ferroviario Metro Los Teques carretera Panamericana transporte público vehículos de carga |
Fecha de publicación : | 21-Jul-2015 |
Resumen : | Cuando se lleva a cabo la construcción de un nuevo sistema de transporte el cual va a proporcionar mejor calidad de vida a una población en específico, este proceso genera cambios no solo en el lugar geográfico donde está emplazado sino que también al entorno donde se encuentra. Es por ello que en el marco de este trabajo se determinó como varió la circulación en la vía Panamericana antes y después de la construcción del nuevo sistema de transporte masivo ferroviario Metro Los Teques. Para llevar a cabo este objetivo se empleo el método propuesto por el Highway Capacity Manual 2000; por medio del cual se pudo conocer el nivel servicio al cual funcionaba y funciona la carretera Panamericana en función de información levantada de la misma. Los resultados obtenidos de este estudio reflejaron que el nivel de servicio que prestaba y presta la vía no varió con la implementación del sistema de transporte masivo ferroviario Metro Los Teques; sin embargo la composición del tránsito cambio generando una disminución del número de unidades de transporte público superficial y un aumento del número de vehículos de carga. El presente Trabajo Especial de Grado contiene los siguientes 5 capítulos: Capítulo I. Planteamiento del problema, objetivos y aportes. Capítulo II. Marco teórico. Capítulo III. Metodología. Capítulo IV. Análisis y resultados. Capítulo V. Conclusiones y recomendaciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11589 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|