SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/11568

Título : Evaluación de la variación de los resultados de capacidad de soporte bajo carga axial de pilotes hincados en suelo costa afuera venezolanos, estimadas mediante los métodos API RP2A (2002), ICP-05 y NGI (2005)
Autor : Veracoechea, Alesia C.
Palabras clave : Pilotes Hincados,
Geotecnia Costa Afuera
Capacidad de Soporte bajo carga axial
API RP2A
carga axial
Ingeniería Geotécnica
suelos costa afuera
Arena Suelta
Península de Paraguaná
punta abierta
Fecha de publicación : 21-Jul-2015
Resumen : La estimación de la capacidad de soporte bajo carga axial de pilotes hincados en localizaciones costa afuera constituye una rama compleja de la Ingeniería Geotécnica. A nivel mundial, entre las empresas proyectistas y constructoras de plataformas costa afuera es muy común el uso de los métodos API RP-2A del Instituto Americano de Petróleo, ICP-05 del Imperial College de Londresy _GI 2005 del Instituto Noruego de Geotecnia. Estos métodos proponen modelos matemáticos simplificados y estandarizados, basados en ciertas suposiciones empíricas, experiencias obtenidas durante el hincado de pilotes en diversos tipos de suelo e información obtenida de pruebas de carga. La validación de estos modelos ha sido realizada por cada uno de los institutos y/o universidades por los que fueron desarrollados. Hasta entonces, en Venezuela no se han desarrollado investigaciones que pretendan verificar la aplicabilidad de los diferentes métodos a la realidad de los suelos venezolanos costa afuera, puesto que estudios de este tipo están supeditados a la existencia de información de pruebas de carga. El objetivo general del presente Trabajo Especial de Grado es evaluar la variación de los resultados de las capacidades de carga estimadas por los métodos del Instituto Americano de Petróleo (API), Instituto Noruego de Geotecnia (NGI) y del Imperial College London (ICP), en suelos costa afuera del Golfo de Venezuela, Estado Falcón, Venezuela. El producto de la investigación es una herramienta en físico y digital que facilita el entendimiento de estos métodos y el análisis de los resultados de los casos analizados: cuatro (04) perfiles hipotéticos: (1) Arcilla Muy Blanda, Sensitiva, de Alta Plasticidad y Baja Resistencia al Corte no drenada; (2) Arcilla Muy Rígida, de Baja Plasticidad y Alta Resistencia al Corte no drenada; (3) Arena Suelta y (4) Arena Densa, y dos (02) perfiles reales situados al Nor-Oeste de la Península de Paraguaná en los que predominan arcillas blandas y duras de alta y baja plasticidad, con arenas conchíferas y parcialmente cementadas en la base de ambos sondeos; resultó en que para pilotes de punta abierta, hincados en arena o arcilla el Método API RP2A (2002) es el menos conservador de todos, mientras que para pilotes de punta cerrada sus estimaciones siempre están entre las del ICP 2005 y del NGI 2005, las primeras menos conservadoras en arcillas y las segundas menos conservadoras en arenas.
URI : http://hdl.handle.net/10872/11568
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Alesia C Veracoechea J.pdf5.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
PRESENTACIÓN TEG (Alesia C Veracoechea J).pdfPRESENTACIÓN TEG.8.03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios