|
SABER UCV >
1) Investigación >
Trabajos no publicados >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11477
|
Título : | ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DE LA DISCONTINUIDAD DEL SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN LA CALIDAD DEL SERVICIO EN LAS PARROQUIAS FILA DE MARICHES Y LA DOLORITA DEL ESTADO MIRANDA |
Autor : | Gutiérrez, Ana Mayela |
Palabras clave : | Suministro de agua potable intermitencia en el abastecimiento redes de distribución calidad del agua calidad del servicio indicadores de gestión |
Fecha de publicación : | 20-Jul-2015 |
Resumen : | El suministro de agua potable de forma discontinua representa en la actualidad, una realidad palpable. En Venezuela, existe un porcentaje importante de la población que recibe el servicio de agua de manera intermitente, siendo un caso típico el de las Parroquias Fila de Mariches y La Dolorita, ubicadas en el Municipio Sucre del Estado Miranda. Tomando en cuenta que la distribución de agua bajo esta condición particular trae consecuencias negativas, tanto para el ente prestador del servicio como para el usuario, en el presente trabajo se plantea como objetivo analizar la influencia de esta situación en la calidad del servicio. La primera etapa consistió en caracterizar y diagnosticar las condiciones de suministro en la zona de estudio. Los resultados obtenidos en esta fase evidenciaron un escenario asociado a: Déficit de agua, elevado índice de fugas de agua en la red de distribución, marcada influencia del suministro de agua mediante camiones cisterna, fallas de la institución en el control de reportes y quejas de los usuarios; apatía de los usuarios para reportar las fallas y alteraciones en la calidad del agua, y se verificó que muy pocos usuarios pagan por el servicio de agua, lo que dificulta la inversión en mantenimiento y obras de ampliación y mejoras en el acueducto.
La metodología utilizada para el diagnóstico fue documental y de campo; se realizó el análisis estadístico de la información suministrada por la institución encargada de manejar el acueducto y, adicionalmente, se tomaron medidas de presión a lo largo de la red de distribución, muestras de agua y se aplicó una encuesta para determinar distintos parámetros asociados a la calidad del servicio. Posterior al diagnóstico, se realizó un análisis preliminar de vulnerabilidad con ayuda de los sistemas de información geográfica, para lo cual se elaboraron mapas temáticos que permitieron determinar las zonas más críticas o prioritarias. En la parroquia La Dolorita se detectaron cinco (5) zonas altamente vulnerables, y dos (2) en la Parroquia Fila de Mariches, para las cuales se proponen medidas de aplicación inmediata. Finalmente, con la idea de realizar un aporte que permita mejorar las condiciones de suministro, se hacen algunas recomendaciones de gestión, con miras a disminuir el impacto de la discontinuidad del servicio. Las pautas de gestión estuvieron dirigidas, en primer lugar, a mejorar la calidad del agua y disminuir su riesgo de contaminación, para lo cual se recomendó: implementar programas de lavado de tuberías, monitoreo y control del agua en camiones cisternas y tanques de almacenamiento, monitoreo en red asociado a la intermitencia y campañas educativas en la población sobre buenas prácticas de almacenamiento de agua en el hogar. En segundo lugar, a mejorar la interacción usuario-institución, a través de: implementación de programas para el control de reclamos, auditorías de servicio periódicas tales como encuestas y buzón de sugerencias. Además, se formularon indicadores de gestión como apoyo para la evaluación y control de los planes y programas recomendados. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11477 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos no publicados
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|