SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10872/11167

Título : Actualización de la normativa técnica venezolana para la señalización vertical de vías urbanas y carreteras
Autor : Hernández, Bellggis A.
Palabras clave : Señales Verticales
Manual Interamericano de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras
accidentes con personas lesionadas y fallecidas
accidentes de tránsito
símbolos
señales verticales
vías urbanas y carreteras
Control del Tránsito
canales de contraflujo
ciclorruta
trolebús
transporte ferroviario
Fecha de publicación : 14-Jul-2015
Resumen : En Venezuela se registra en los últimos años un aumento en las cifras de accidentes con personas lesionadas y fallecidas, presentándose para el año 2006 la cantidad de 125.000 accidentes de tránsito, que le ubican en el tercer lugar en la tasa de mortalidad mundial y el primero en Latinoamérica, lo que evidencia que se deben implantar normas que resguarden la seguridad vial en todas las vías del territorio nacional. Es por ello que se estudian los lineamientos de la normativa para señalización vertical, ya que son estas señales, los dispositivos instalados a nivel de la vía o sobre ella, destinados a reglamentar, advertir o informar al tránsito, mediante palabras o símbolos determinados. Así, en la investigación se plantea, la actualización de las señales verticales de vías urbanas y carreteras, utilizando el Manual de Señalización Vial de Colombia, el Manual de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras de México, el Manual de Señalización de Tránsito de Chile, el Manual on Uniform Traffic Control Devices de Estados Unidos de América, como patrones de comparación, respecto al Manual Interamericano de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras, con la finalidad de observar las semejanzas y diferencias entre los manuales, los vacíos existentes en el manual nacional y con esto lograr enriquecer las señales verticales del manual Interamericano con los aportes de los demás países. Como consecuencia del análisis de resultados se pudo notar que los manuales con mayor cantidad de señales de interés nacional, son el manual de Chile y el manual de Colombia, actualizados en el año 2004 y 2002 respectivamente, mientras que el manual de México es similar al de Venezuela, al mismo tiempo el manual de Estados Unidos presenta gran diversidad de señales, que son indispensables para Venezuela. El Manual Interamericano presenta vacíos potenciales en relación al uso de señales que indiquen canales de contraflujo, ciclorruta, trolebús, transporte ferroviario, señales para discapacitados, que son de vital importancia para el eficiente desarrollo del tránsito en el país, es por ello que deben complementarse esos vacíos con señales de otros manuales que indiquen esa función. Es así como se logró redactar una propuesta de actualización de las señales verticales de vías terrestres del Manual Interamericano de Dispositivos para el Control del Tránsito en Calles y Carreteras, donde se incluyeron dieciséis (16) señales preventivas, diecisiete (17) señales reglamentarias y diez (10) señales informativas; se crearon las señales de información turística, las cuales cumplen la función de transmitir información referente a atractivos (naturales y culturales) y facilidades turísticas, el color para estas señales es fondo azul, en lámina cuadrada, con símbolo y letras blancas, material retrorreflectante, al mismo tiempo se incorporaron veinticinco(25) señales de esta clasificación. Se incluye el tema de los materiales retrorreflectivos, exigiendo el uso de materiales retrorreflectante para la elaboración de las señales, que cumplan con los niveles mínimos de retrorreflexión, con la finalidad de lograr que las señales sean visibles en cualquier período del día y bajo toda condición climática.
URI : http://hdl.handle.net/10872/11167
Aparece en las colecciones: Pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Tesis Bellggis Hernández.pdf6.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

 

Valid XHTML 1.0! DSpace Software Copyright © 2002-2008 MIT and Hewlett-Packard - Comentarios