SABER UCV >
2) Tesis >
Pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/10872/11128
|
Título : | Evaluación cualitativa del comportamiento hidráulico de los reductores de energía (Mudflow Breaker) por medio de ensayos físicos |
Autor : | Valera, Verónica A. |
Palabras clave : | Flujos de Lodo Reductores de Energía Modelaje Físico aludes torrenciales fenómenos naturales lluvias prolongadas derrumbes deslizamientos flujos torrenciales material de arrastre |
Fecha de publicación : | 13-Jul-2015 |
Resumen : | Los aludes torrenciales son fenómenos naturales, originados usualmente por lluvias prolongadas e intensas, las cuales saturan los suelos produciendo derrumbes y deslizamientos en la montaña dando origen a los flujos torrenciales, esto ocurre principalmente en la cuenca contribuyente donde se produce la mayor parte del material de arrastre, luego estos flujos son transportados a lo largo de la garganta y finalmente depositados en el cono de deyección originando inundaciones de sedimento. Las inundaciones se convierten en problema, cuando el hombre se establece sobre el cono de deyección, exponiendo sus vidas y propiedades ante las inundaciones de estos flujos torrenciales. Una manera de disminuir el riesgo en las zonas densamente pobladas es colocando obras de control tanto en la garganta como en el cono de deyección del torrente. Una de estas obras de control son los reductores de energía, que normalmente se ubican en las fosas de sedimentación de las presas o en las entradas de los conos de deyección. En esta investigación se estudia el caso de los reductores de energía ubicados en la entrada del cono de deyección, cuya inserción tiene como finalidad localizar fenómenos de erosión y disminuir la capacidad destructiva de los flujos torrenciales mediante disipación de energía. El propósito de esta investigación es evaluar cualitativamente el comportamiento de los reductores de energía ubicados a la entrada del cono de deyección, ante aludes torrenciales a través de la realización de un modelaje físico. Para el modelaje físico se utilizó un aparato experimental que representa la parte baja de una cuenca, cinco modelos de reductores ubicados en tres configuraciones distintas sobre un fondo erosionable y dos tipos de lodo. De la experimentación se obtuvo como resultado que el modelo de reductor y la disposición más eficiente, en cuanto a disipación de energía y disminución de la erosión tanto aguas arriba como aguas abajo de los reductores, es el modelo M-5 dispuesto en dos filas. |
URI : | http://hdl.handle.net/10872/11128 |
Aparece en las colecciones: | Pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|