APORTES A LA TAXONOMÍA DEL GÉNERO Hypnea J.V. LAMOUROUX (CYSTOCLONIACEAE, RHODOPHYTA) DE VENEZUELA
Autores/as
Luis Enrique Cadenas Gil
Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela
Mayra García Ortíz
Instituto Experimental Jardín Botánico “Dr. Tobías Laser”, Universidad Central de Venezuela.
Santiago Gómez Acevedo
Centro de Botánica Tropical, Instituto de Biología Experimental, Universidad Central de Venezuela. Apartado 20513. Caracas-Venezuela
El género Hypnea J.V. Lamouroux se caracteriza principalmente por presentar talos teretes ocomprimidos, ramas determinadas generalmente espiniformes, estructura interna compacta yuniaxial, tetrasporangios zonados, formando soros en las ramas determinadas y por laproducción de κ-carragenina en su mayor proporción. A nivel mundial existen 54 especies.Estudios florísticos previos realizados en Venezuela informaban de la presencia de cuatroespecies: Hypnea cornuta (Kützing) J. Agardh, H. musciformis (Wulfen) J.V. Lamouroux, H.spinella (C. Agardh) Kützing y H. valentiae (Turner) Montagne. El objetivo de este estudio es dar un primer aporte al conocimiento taxonómico del género Hypnea para la costa de Venezuela,sobre la base de caracteres morfoanatómicos y reproductivos. Las colecciones de muestras botánicas fueron realizadas en localidades representativas de seis entidades federales: Aragua,Carabobo, Falcón, Miranda, Territorio Insular Francisco de Miranda (Parque NacionalArchipiélago Los Roques) y Vargas, considerando diferentes ambientes y sustratos: litoralesrocosos, arrecifes coralinos, raíces de Rhizophora mangle, y praderas de angiospermas marinas,hasta una profundidad de 4 m. Adicionalmente, se realizó la revisión de Algae Marinae Exsiccatae en tres herbarios nacionales. Los resultados obtenidos establecen la presencia de siete especies, de las cuales tres son nuevos registros para la ficoflora marina de Venezuela: H.charoides J.V. Lamouroux, H. flexicaulis Yamagishi & Masuda y H. pannosa J. Agardh.