PRIMER REGISTRO DE ALBINISMO EN Heteromys anomalus Y SU DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA ACTUALIZADA EN VENEZUELA
Autores/as
Salvador Boher-Bentti
Laboratorio de Ecología, Conservación y Manejo de Fauna Silvestre. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Facultad de Ciencias, UCV
Gerardo A. Cordero-Rodríguez
Laboratorio de Ecología, Conservación y Manejo de Fauna Silvestre. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Facultad de Ciencias, UCV
Tatiana Caldera-Andara
Laboratorio de Biodiversidad y Biología Evolutiva, División de Ciencias Biológicas, USB
Mercedes Salazar-Candelle
Laboratorio de Mamíferos. Instituto de Zoología y Ecología Tropical. Facultad de Ciencias, UCV
Emiliana Isasi-Catalá
Fundación para Defensa de la Naturaleza (FUDENA)
En varios estudios de línea base de fauna silvestre realizados en los estados Guárico y Anzoátegui, desde 2006 a 2014, se capturaron ejemplares de H. anomalus, entre ellos una hembra sub-adulta del suroeste del estado Anzoátegui que presentó albinismo total. En este trabajo se reporta por vez primera albinismo en esta especie y se actualiza su distribución geográfica en Venezuela. Una búsqueda de los registros previos de H. anomalus en Venezuela en la bases de datos de las colecciones de mamíferos y publicaciones científicas, arrojó 201 registros de los cuales 18 no habían sido reportados anteriormente. De éstos últimos, 11 correspondían a nuevas localidades, Estos datos extienden la presencia de este roedor en los dos estados mencionados y adicionalmente amplía su distribución geográfica de este roedor en los estados Guárico y Anzoátegui. Adicionalmente, Los registros confirmaron su presencia en Cojedes, Portuguesa y Barinas. Actualmente, la especie está presente en 19 estados de Venezuela, abarcando un intervalo altitudinal desde 7 a 2536 m. Estos resultados indican la necesidad de realizar estudios ecológicos y genéticos adicionales de sus poblaciones.