Regimes de accumulaáo, Estado e articulaáo de interesses na producáo do espaáo construido (Brasil, 1940-1988)

Autores/as

  • Marcus André B.C. de Melo Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil

Resumen

El presente artículo hace un análisis entre regímenes de acumulación y formas de producción del espacio construido en Brasil y en las articulaciones de intereses de clases, fracciones y sectores que se establecen en este proceso. En una perspectiva histórica más amplia, se puede afirmar que el Estado es el lugar privilegiado donde estas articulaciones se originan. De ahí que se hable de estrategias de acumulación y proyectos hegemónicos que son articulados en el aparato del Estado. El Estado se constituye, en esta perspectiva, en la arena de los conflictos entre fracciones, clases y sectores. Las formas concretas asumidas por el Estado en acción -las políticas públicas- expresan así las divisiones y conflictos sociales más amplios y los intereses gestados en la propia estructura interna del Estado (Jessop, 1983). No obstante, la intervención del Estado, como el análisis revela, no agota el conjunto de determinaciones sociales envueltas. La producción del ambiente construido tienen una dinámica específica que está asociada con el proceso de acumulación cuyas discontinuidades y rupturas trascienden la propia acción del Estado por más esencial que esta sea para su dinámica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcus André B.C. de Melo, Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil

Profesor de la Maestría en Desarrollo Urbano y Regional de la Universidad Federal de Pernambuco, Recife, Brasil

Descargas

Número

Sección

Artículos