Dermatitis Atópica. Actividad Clínica y Presencia de los Antígenos CD3+; CD4+; CD8+ junto con la reactividad a las Pruebas de Hipersensibilidad Retardada como expresión de la respuesta de inmunidad celular

Autores/as

  • Carlos López HMUDCA: Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo. IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
  • Jenny Rincón HMUDCA: Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo. IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
  • Rosa García HMUDCA: Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo. IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
  • Guillermo Boggiano HMUDCA: Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo. IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas
  • Mercedes Fernández HMUDCA: Hospital Militar Universitario Dr. Carlos Arvelo. IVIC: Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Palabras clave:

Dermatitis Atópica, Antígenos Linfocitarios, Pruebas de Hipersensibilidad Retardada, Candidina

Resumen

La Dermatitis Atópica es una de las enfermedades de gran prevalencia en nuestra región y en Venezuela, con niveles crecientes, cuya causa no está totalmente clara y que se caracteriza por lesiones agudas y crónicas de la piel y prurito. Se ha relacionado a las células del sistema inmune involucradas en la patogenia y actividad de la enfermedad. Principalmente, los Linfocitos T helper y los T citotóxicos y la respuesta de la inmunidad celular. El presente trabajo se propuso explorar esta mediante la determinación de la expresión de las células CD3+CD4+ y CD3+CD8 por Citometria de flujo y con las pruebas de hipersensibilidad retardada, como expresión in vivo de la misma para correlacionarla con la severidad de la enfermedad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-05

Cómo citar

López, . C. ., Rincón, J. ., García, R. ., Boggiano, G. ., & Fernández, M. . (2025). Dermatitis Atópica. Actividad Clínica y Presencia de los Antígenos CD3+; CD4+; CD8+ junto con la reactividad a las Pruebas de Hipersensibilidad Retardada como expresión de la respuesta de inmunidad celular. Medicina Interna Venezuela, 39(4). Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_svmi/article/view/30298

Número

Sección

Trabajos de Investigación

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.