Tumor anexial infrecuente: reporte de dos casos.

Autores/as

  • Marisela Carrillo Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Universitario de Caracas.
  • Alicia Longo Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Universitario de Caracas.
  • Luisa Poleo Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Universitario de Caracas.
  • Elizabeth Ball Servicio de Dermatología y Sifilografía. Escuela de Medicina "Luis Razetti".Universidad Central de Venezuela.
  • José Sardi Servicio de Dermatología y Sifilografía. Hospital Universitario de Caracas.
  • Nisa Valentina Morante Consulta de cirugía dermatológica. Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central De Venezuela

Palabras clave:

Siringocistoadenoma papilífero; tumor anexial; hamartoma; nevo sebáceo; glándulas.

Resumen

El Siringocistoadenoma papilífero (SCAP) es un tumor anexial benigno de las glándulas sudoríparas, el 50% de los casos se observan al nacimiento, durante la infancia o adolescencia. Las lesiones evolucionan de novo o de un nevo sebáceo preexistente en el 30% de los casos. Por lo general, involucra el área de la cabeza y el cuello. Se puede manifestar como una placa solitaria de color piel normal o ligeramente eritematosa, de superficie lisa o algo elevada y en la pubertad puede hacerse verrugosa o costrosa. El diagnóstico se realiza frecuentemente durante la adolescencia, dado que en muchas ocasiones aumenta su tamaño durante la pubertad, confirmándolo con el estudio histopatológico. Se reportan dos casos que se presentaron al nacimiento pero fueron resueltos quirúrgicamente en edades diferentes. Ambos sin complicaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-02-24