Alopecia areata: revisión de la literatura.

Autores/as

  • Ana María Sáenz Cátedra de dermatología del Hospital Universitario de Caracas. Universidad Central de Venezuela.
  • Marcel Yibirin Escuela de medicina “Luis Razetti”. Universidad Central de Venezuela.
  • León Moscovitz Escuela de medicina “Luis Razetti”. Universidad Central de Venezuela.

Resumen

La alopecia areata (AA) es un tipo de alopecia no cicatricial, caracterizada por una pérdida del cabello transitoria y reversible, mediada inmunológicamente, con preservación del folículo piloso, que causa un impacto psicosocial importante. En cuanto a su mecanismo fisiopatológico ocurre una disrupción del inmunoprivilegio del folículo piloso, con posterior alteración del ciclo del mismo. La lesión principal de la AA es una placa redonda u ovalada, bien delimitada, calva, lisa, brillante, de consistencia blanda, siendo su principal localización el cuero cabelludo. Con el dermatoscopio se hacen más evidentes los pelos cortos, con el extremo proximal más delgado que el distal (signo de exclamación), así como los característicos puntos amarillos y negros. Es recomendable realizar medidas terapéuticas precoces para evitar su progresión a pesar de que el 80% puedan tener una regresión espontánea en casos de baja severidad. En este artículo hacemos una revisión con el fin de actualizar la fisiopatología, clínica, métodos diagnósticos y nuevas medidas terapéuticas de la alopecia areata.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-29