Poroqueratosis palmoplantar: reporte de un caso.

Autores/as

  • Lisbella Asuaje-Liscano Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas- Venezuela
  • Yleana Quintero Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas- Venezuela
  • Kary Carrasco Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas- Venezuela
  • Miguel López Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas- Venezuela
  • Adriana Guerra Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas- Venezuela
  • Mariela Zamora Postgrado de Dermatología y Sifilografía. Hospital Militar “Dr. Carlos Arvelo” Caracas- Venezuela

Palabras clave:

poroqueratosis palmoplantar, lamela cornoide, trastorno de la queratinización

Resumen

La poroqueratosis es un trastorno de la queratinización asociada principalmente con la exposición a la radiación ultravioleta e inmunosupresión. Es una genodermatosis que se caracteriza por placas delimitadas por una cresta periférica, correspondiente a la lamela cornoide, distinguible en la histopatología y necesaria para el diagnóstico definitivo. No existe tratamiento específico, sin embargo, existen distintas alternativas con respuesta terapéutica frecuentemente escasa, con recurrencia y potencial neoplásico descrito en el 10% de los casos debido al incremento de la proliferación de los queratinocitos y fibroblastos con inestabilidad cromosómica. Reportamos el caso de un paciente femenino de 63 años quien presentó pápulas y placas palmoplantares con extensión a extremidades, pruriginosas, crónicas, cuya imagen dermatoscópica orientó el diagnóstico clínico al evidenciar la cresta queratósica periférica característica, la cual fue confirmada por biopsia, con evolución clínica satisfactoria posterior al tratamiento tópico sin degeneración maligna.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-29