Práctica pedagógica de la lectura y formación docente
Resumen
Práctica pedagógica de la lectura y formación docente. Rev. Ped, jun. 2010, vol.31, no.88, p.15-38. ISSN 0798-9792.La investigación tuvo como objetivo analizar la relación existente entre la práctica pedagógica de la lectura y la formación docente, a fin de mejorar o cambiar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura en la escuela básica. El estudio se llevó a cabo con treinta (30) docentes en servicio de la Unidad Educativa Bolivariana «Santa Rosa», ubicada en Trujillo, Venezuela. La metodología seleccionada fue la in vestigación en la acción, la cual se desarrolló en cuatro fases: 1) Diagnóstico de las realidades y necesidades de los docentes en el área de la lectura; 2) Planificación de actividades de lectura, materiales y recursos para su aprendizaje y evaluación; 3) Eje cución de la acción transformadora para mejorar o cambiar la situación existente; y 4) Evaluación de la experiencia para resolver problemas y registrar logros y dificultades. El análisis cualitativo de las observaciones de clase, las entrevistas, los materiales de lectura y las grabaciones de audio y video, se sometió a un proceso de triangulación para ser codificados y categorizados. Las conclusiones que se infieren de estos resultados son: a) Aproximación gradual y progresiva a una didáctica constructivista de la lectura; b) Construcción de un marco teórico de referencia que de fine y explica el proceso de la lectura y c) Redefinición del rol del docente como facilitador de la lectura.
Palabras llave: Lectura; constructivismo; práctica pedagógica; formación docente.
The aim of this study was to analyze the relationship that exists between the teach ing of reading and teacher training with a view to improving or changing the process of teaching and learning reading in elementary school education. The study was carried out with thirty teachers employed at the Santa Rosa Bolivarian Educational Unit located in Trujillo, Venezuela. The methodology chosen was action research which was developed over four phases: 1) a diagnosis of the realities and needs of teachers in the area of teaching reading; 2) planning of activities, materials and teacher needs in the reading area; 3) action taken to improve or change the current situation; 4) evaluation of the steps taken to clear up problems and register achievements and difficulties. The qualitative analysis of the class observations, interviews, reading materials and video and sound recordings were subjected to a triangulation process to be codified and categorized. The conclusions we inferred from the results obtained are: a) a gradual and progressive approximation to a constructivist didactic of reading; b) construction of a theoretical framework of reference that defines and explains the reading process; c) redefinition of the role of the teacher as a reading facilitator.
Palabras llave: Reading; constructivism; teaching practice; teacher training.
Descargas
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en la Revista de Pedagogía, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.