La posibilidad de aplicación del método EIC al estudio de un sistema educativo.
##article.abstract##
A) Las investigaciones educativas que se realizan en América Latina y específicamente en Venezuela se caracterizan en lo fundamental por su unidimensionalidad y/o bifactorialidad; porrelacionar simplemente solo dos factores del complejo proceso
educativo (alumno/educador; rendimiento/situación socioeconómica; rendimiento/coeficiente intelectual; número de alumno/maestro; etc.); no se ha intentado un estudio integral, global del sistema educativo que permita integrar el mayor número de variables (endógenas y exógenas, macro y microvariables) que inciden en el sistema educativo y por extensión en la estructura educativa. Existe la posibilidad de adoptar un método global de aproximación que permita diagnosticar y tipificar al sistema educativo mediante la recolección del mayor número de datos, la construcción de índices más acabados y la elaboración de matrices más completas.
##submission.downloads##
##issue.issue##
##section.section##
Tabla de Contenido
##submission.license##
Los autores que publican en la Revista de Pedagogía, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.