LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EDUCACIÓN NOCTURNA EN LA REGIÓN PACÍFICO CENTRAL DE COSTA RICA
Palabras clave:
Educación nocturna, Región Pacífico Central, Retos, Mitos, EstudiantesResumen
La educación en Costa Rica es un aspecto fundamental. De hecho, este es uno de los países con menor índice de analfabetismo de la región. Para el año 2016, el Banco Centroamericano de Integración Económica estimó que únicamente 3,2% de la población no podía leer o escribir. Se ha invertido mucho en materia de educación y se crean opciones para brindar un mayor y mejor acceso a esta. La educaciónnocturna es una de estas alternativas que busca reducir las brechas sociales logrando con ello una mejora en la calidad de vida de la población Costarricense. A pesar de que la educación nocturna se ve como una excelente opción para muchas personas, ni esta ni los estudiantes que hacen uso de ella están libres de problemáticas sociales y económicas. La realidad de la educación nocturna en la región del Pacífico Central está llena de mitos y para muchos es un verdadero misterio y es por ello que este trabajo busca dar a conocer los aspectos más relevantes de la población que asiste a los colegios académicos nocturnos y a las secciones nocturnas de los colegios técnicos de 7 instituciones localizadas en distintas comunidades de la región. La idea es conocer los problemas y dificultades que aquejan a los y las estudiantes, sus necesidades, retos y aspiraciones.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Artículos de Investigación
Licencia
Los autores que publican en la Revista de Pedagogía, están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista y no se use para fines comerciales.
- Los contenidos e imágenes que se incluyen en los artículos son responsabilidad del autor/es. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela no se hace responsable de la información incluida en ellos.
- Los autores están de acuerdo con la licencia de uso utilizada por la revista, con las condiciones de auto-archivo y con la política de acceso abierto.
- Se permite a los autores difundir electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) la versión publicada de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.
- En caso de reutilización de las obras publicadas debe mencionarse la existencia y especificaciones de la licencia de uso además de mencionar la autoría y fuente original de su publicación.