INVERSIÓN Y PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN VENEZUELA ¿UNA RELACIÓN INVERSAMENTE PROPORCIONAL?

Autores/as

  • Tulio Ramírez Universidad Central de Venezuela Gerencia de Desarrollo Docente y Estudiantil, Vicerrectorado Académico Caracas, Venezuela
  • Audy Salcedo Universidad Central de Venezuela Escuela de Educación, Caracas, Venezuela

Palabras clave:

Producción científica, investigación, políticas públicas, ciencia, tecnología e innovación, Venezuela.

Resumen

Este trabajo analiza la relación entre los aportes en Ciencia, Tecnología e Innovación realizados por el Estado venezolano y la producción científica expresada en el porcentaje de artículos publicados en revistas especializadas de alto impacto registradas en la Base de Datos Scopus e incluidos como producción total de América Latina y el Caribe. También, en la aprobación de patentes, según los datos reportados por organismos internacionales que llevan estos registros. Para el análisis se tomaron los datos disponibles desde 1996 hasta el año 2014 en los documentos oficiales y portales autorizados de organismos multilaterales. Como resultado, se evidencia que para el caso venezolano existe una relación inversamente proporcional entre el aporte del PIB para Ciencia y Tecnología y la producción científica en Venezuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tulio Ramírez, Universidad Central de Venezuela Gerencia de Desarrollo Docente y Estudiantil, Vicerrectorado Académico Caracas, Venezuela

Universidad Central de Venezuela
Gerencia de Desarrollo Docente y Estudiantil, Vicerrectorado Académico
Caracas, Venezuela

Audy Salcedo, Universidad Central de Venezuela Escuela de Educación, Caracas, Venezuela

Universidad Central de Venezuela
Escuela de Educación,
Caracas, Venezuela

Descargas

Número

Sección

Artículos de Investigación