The importance of health spending in the Base of the Pyramid (BoP) population from Norte de Santander, Colombia
Resumen
Introducción. El artículo analiza si la salud se encuentra entre los tres principales gastos que un hogar destina de sus ingresos en la población de la base de la pirámide (BdP) y si existe o no una asociación con personas pertenecientes a diferentes niveles socioeconómicos en el departamento de Norte de Santander, Colombia. Métodos. Los datos analizados provienen de un cuestionario aplicado a una muestra de 2.394 hogares de la región de Norte de Santander (Colombia), los cuales fueron clasificados por niveles socioeconómicos mediante la construcción de un índice sintético global que, a través de escalas, permitió segmentar los hogares por condiciones de pobreza, desde la condición de pobreza más intensa hasta la condición de no pobreza más favorable. Resultados. 1.521 hogares se ubicaron en la Base de la Pirámide. Los hallazgos muestran que, para los hogares de la BdP, los gastos en salud se presentan en la mayor proporción del total de la muestra, con un valor de 15.51%, mientras que en la clase media sólo el 10.64% de los hogares incluyó los gastos en salud entre los tres principales, y la clase alta el 8.96%. Asimismo, las categorías de gasto que se asocian a los distintos niveles socioeconómicos son vivienda, servicios públicos, salud y educación. Conclusiones. A pesar que el nivel de ingresos de la población de estudio es bajo, se puede inferir que los hogares de la BoP encuestados en la región de Norte de Santander, Colombia, los gastos en salud se presentan en mayor proporción del total de la muestra, con un valor de 15,51%, mientras que en la clase media sólo el 10,64% de los hogares incluyeron los gastos de salud entre los tres principales, y la clase alta el 8,96%.
Descargas
Citas
Yunus M. Creating a world without poverty: Social business and the future of capitalism. PublicAffairs; 2007.
Counts A. Small loans, big dreams: How Nobel prize winner Muhammed Yunus and microfinance are changing the world. 1st ed. Chichester, England: John Wiley & Sons; 2008.
Kliksberg B. América Latina: La Región más Desigual de Todas. Revista de ciencias sociales. 2009;11(3). Available at: http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v11i3.25295
Pineda-Escobar MA. Negocios y sostenibilidad en la Base de la Pirámide. Punto Vista [Internet]. 2015;5(9). Available at: http://dx.doi.org/10.15765/pdv.v5i9.566
Praceus S. Consumer innovation at the base of the pyramid: Emerging patterns of user innovation in a resource-scarce setting. Springer Gabler; 2014.
Prahalad CK, Hart SL. The fortune at the bottom of the pyramid. Rev Eletrônica Estratég Neg [Internet]. 2010;1(2):1. Available at: http://dx.doi.org/10.19177/reen.v1e220081-23
Prahalad CK. Fortune at the bottom of the pyramid, the: Eradicating poverty through profits: Revised and updated 5th anniversary edition. Wharton School Publishing; 2010.
Prahalad CK. La Oportunidad de Negocios en la Base de la Pirámide: Un Modelo de Negocio Rentable, Que Sirve A las Comunidades Mas Pobres. Grupo Editorial Norma; 2005.
Thakur R. Community marketing: serving the base of the economic pyramid sustainably. J Bus Strategy [Internet]. 2015;36(4):40–7. Available at: http://dx.doi.org/10.1108/jbs-04-2014-0041
Contreras Velásquez JC, Wilches Duran SY, Delgado Rangel M, Cerda Carrasco MR. Mercado base de pirámide urbano y rural en Norte de Santander, Colombia. Revista venezolana de gerencia. 2017;21(76).
Guesalaga R, Marshall P. Purchasing power at the bottom of the pyramid: differences across geographic regions and income tiers. J Consum Mark [Internet]. 2008;25(7):413–8. Available at: http://dx.doi.org/10.1108/07363760810915626
Kempson E. Life on a low income. York, England: Joseph Rowntree Foundation; 1996.
Daly M, Leonard M. Against All Odds: Family Life on a Low Income in Ireland. Dublin: Combat Poverty Agency; 2002.
Andreasen AR. The Disadvantaged Consumer. New York, NY, Estados Unidos de América: Free Press; 1975.
Chikweche T, Fletcher R. Understanding factors that influence purchases in subsistence markets. J Bus Res [Internet]. 2010;63(6):643–50. Available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.jbusres.2009.04.024
ANH, PNUD. Diagnóstico Socioeconómico del departamento de Norte de Santander. www.anh.gov.co. 2016.
Albornoz NC, Gallardo H, R. M, Numa N, Orbegoso L, Ramírez C, et al. Análisis del contrabando en el Norte de Santander, desde la percepción de los constructos de la institucionalidad. Cúcuta: Universidad Simón Bolívar; 2016.
Coleman RP. The continuing significance of social class to marketing. J Consum Res [Internet]. 1983;10(3):265. Available at: http://dx.doi.org/10.1086/208966
Camelo H. Subdeclaración de ingresos medios en las encuestas de hogares, según quintiles de hogares y fuente del ingreso. Segundo Taller Regional sobre Medición del Ingreso en las Encuestas de Hogares-LC/R. :459–73.
Donza E. Incidencia de la no respuesta a las preguntas de ingresos en la Encuesta Permanente de Hogares, consideraciones teóricas y efectos. Gran Buenos Aires 1990-2010. IX Jornadas de Sociología. 2011;8–12.
Feres JC. Falta de respuesta a las preguntas sobre el ingreso: su magnitud y efectos en las encuestas de hogares de América Latina. Segundo Taller Regional sobre Medición del Ingreso en las Encuestas de Hogares-LC/R 1886-1998, BID. 1998;399–422.
Llach J, Montoya S. En pos de la equidad: la pobreza y la distribución del ingreso en el área metropolitana de Buenos Aires, diagnóstico y alternativas de políticas. Buenos Aires: IERAL; 1999.
Roca E, Pena H. La Declaración de Ingresos en las Encuestas de Hogares. En: 5° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires: ASET; 2001. p. 1–24.
Gómez PS. Construcción de estratos socioeconómicos en Paraguay: aplicación con análisis de componentes principales en R. Astrolabio. 2014;(12):422–47.
Minujin A, Bang JH. Indicadores de inequidad social. Acerca del uso del" índice de bienes" para la distribución de los hogares. Desarrollo Económico. 2002;42(165):129–46.
Loayza NV, Rancière R, Servén L, Ventura J. Macroeconomic volatility and welfare in developing countries: An introduction. World Bank Econ Rev [Internet]. 2007;21(3):343–57. Available at: http://dx.doi.org/10.1093/wber/lhm017
Vélez EC, Moreno H. Metodología estadística del modelo de ponderaciones del sistema de selección de beneficiarios de programas sociales SISBEN. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación; 1994.
Camardiel A, Vásquez M, Ramírez G. Una propuesta para la construcción de un Índice Sintético de Pobreza. Revista venezolana de análisis de coyuntura. 2000;121–42.
Van der Burg E, de Leeuw J, Verdegaal R. Homogeneity analysis with sets of variables: An alternating least squares method with optimal scaling features. Psychometrika [Internet]. 1988;53(2):177–97. Available at: http://dx.doi.org/10.1007/bf02294131
Vyas S, Kumaranayake L. Constructing socio-economic status indices: how to use principal components analysis. Health Policy Plan [Internet]. 2006;21(6):459–68. Available at: http://dx.doi.org/10.1093/heapol/czl029
Kolenikov S, Angeles G. Socioeconomic status measurement with discrete proxy variables: Is principal component analysis a reliable answer? Rev Income Wealth [Internet]. 2009;55(1):128–65. Available at: http://dx.doi.org/10.1111/j.1475-4991.2008.00309.x
Khudri MM, Chowdhury F. Evaluation of socio-economic status of households and identifying key determinants of poverty in Bangladesh. European Journal of Social Sciences. 2013;27(3):377–87.
McKenzie DJ. Measuring inequality with asset indicators. J Popul Econ [Internet]. 2005;18(2):229–60. Available at: http://dx.doi.org/10.1007/s00148-005-0224-7
Filmer D, Pritchett LH. Estimating wealth effects without expenditure data-or tears: An application to educational enrollments in states of India. Demography [Internet]. 2001;38(1):115. Available at: http://dx.doi.org/10.2307/3088292
Hammond AL, Kramer WJ, Katz RS, Tran JT, Walker C. The next 4 billion: Market size and business strategy at the base of the pyramid. Washington D.C., DC, United States: World Resources Institute; 2007.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-04-16 (2)
- 2023-02-11 (1)