Ansiedad y Depresión Durante el Embarazo

Autores/as

  • Erlinda Silva Hospital del Vigía-Edo.Mérida y Universidad de los Andes (ULA)
  • Vanesa Díaz Hospital del Vigía-Edo.Mérida y Universidad de los Andes (ULA),
  • María Arnolda Mejías Estado Mérida, Venezuela.

Palabras clave:

Embarazo, Ansiedad, Depresión, Pareja, Pregnancy, Anxiety, Depression, Partnership

Resumen

 El presente estudio se realizó con la finalidad de determinar los síntomas de ansiedad y depresión presentes durante el embarazo, conocer si se presentan diferencias en estos síntomas entre los trimestres de gestación, y además comparar estos hallazgos con los de un grupo de mujeres sanas no embarazadas. Para ello se utilizó una muestra intencional, no probabilística conformada por 125 pacientes, que acudían al Ambulatorio Urbano II “Los Curos” de Ejido (Edo Mérida), desde los meses de enero a junio del 2006. La muestra fue dividida en dos grupos: Grupo caso (64 pacientes), conformado por pacientes embarazadas y un grupo control (61 pacientes), conformado por mujeres sanas, no embarazadas. La edad de las mismas fue comprendida entre los 16 y 40 años, a las cuales se le aplicó la encuesta de Golberg. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: la edad en promedio de las embarazadas fue menor que la de las pacientes no embarazadas, (p<0.05), el concubinato fue más frecuente (p<0.05) en las mujeres embarazadas 33.9%, que en las mujeres no embarazadas 3.3%. En el grupo de embarazadas, no se encontró asociación estadística del aumento de ansiedad y depresión con algún trimestre del embarazo en específico, pero sí existe dependencia estadísticamente significativa entre el embarazo y la presencia de ansiedad (p= 0.009) y depresión (p= 0.001). En el grupo control conformado por las pacientes no embarazadas la mayoría (54.1%) no se hallaban deprimidas ni ansiosas. En las pacientes embarazadas, la tenencia de pareja no incidió en su estado depresivo (77.1% estaban deprimidas); tuviesen o no pareja mostraron depresión de igual forma. En el grupo de las pacientes no embarazadas, la tenencia de pareja influyó negativamente en su estado depresivo (p= 0.001); las que no tenían pareja se encontraron deprimidas con mayor frecuencia que aquellas con pareja. 

 

 Abstract 

ANXIETY AND DEPRESSION DURING PREGNANCY 

The present study was carried out in order to establish the frequency of anxiety and depression during pregnancy, and the possible association between this pathology and the gestational age (trimester), in comparison (control group) to women who were not pregnant. For this purpose, an intentional non-probabilistic sample was studied, we included 125 patients who attended at “Los Curos” urban type II outpatient clinic in Merida city, between January and June 2006. The sample was divided in two groups: case group (64 patients), made up of pregnant women and a control group (61 patients) consisting of healthy non-pregnant patients. Evaluation was done with the Goldberg questionnaire. The following results were obtained: average age of pregnant women was lower than in the non-pregnant patients (p<0.05); couples living together outside marriage was more frequent (p<0.05) in pregnant women (33.9%) than in non-pregnant ones (3.3%). Pregnancy was statistically associated to anxiety (p= 0.009) and depressión (p= 0.001), but these symptoms showed no statistical association with the pregnancy. In the control non-pregnant group, the majority (54.1%) were not depressed or anxious. In pregnant patients, the perception of living in partnership did not influence their depressive state (77.1%). Conversely, in non-pregnant patients, partnership appeared negatively associated to the depressive state (p= 0.001).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Número

Sección

Artículos