Asma en Venezuela: una narrativa epidemiológica

Autores/as

Palabras clave:

Asma, prevalencia, niños, pobreza, Venezuela

Resumen

El asma en Venezuela ha generado una alta demanda de atención médica (más de medio millón de crisis / año) a la red pública ambulatoria y de hospitales por años; sus frecuencias son cercanas a las de las diarreas, persistiendo a lo largo del tiempo, aunque nunca bien reconocidas como problema de salud pública. Su prevalencia se ha estimado por vía de encuestas en distintas poblaciones estudiantiles del país, destacando el estudio ISAAC en Caracas, con estimaciones de un 20 % en escolares (6-7 años) y de un 15 % en adolescentes (13-14 años). Los costos directos de esta atención sanitaria son difíciles de estimar, así como también los costes indirectos relacionados al ausentismo escolar y/o laboral, el pobre/bajo rendimiento escolar/laboral y muchos otros que afectan importantemente la calidad de vida. Se destaca la ausencia de una cultura de control del asma, la urgente necesidad de educación al respecto y su asociación con pobreza y hábitat urbano. Se pretende suministrar la más pertinente información estadística actualizada con relación al asma en Venezuela.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-03-11

Cómo citar

Capriles Hulett, A. ., Suárez Novo, M. J. ., Martínez, J. ., García, M. E. ., Rodríguez, C. ., Torres, J. ., … Villalba, C. . (2025). Asma en Venezuela: una narrativa epidemiológica. Gaceta Médica De Caracas, 133(1). Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/30366

Número

Sección

PERSPECTIVAS

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

<< < 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.