Hemocultivo: fase pre-analítica

Autores/as

  • María Graciela López Infectólogo Pediatra. Servicio de Infectología Pediátrica. Coordinadora Docente Posgrado de Infectología Pediátrica. Hospital de Niños J.M. De los Ríos. Caracas, Venezuela.
  • Miguelangel Nexans-Navas Infectólogo Pediatra. Servicio de Infectología Pediátrica. Profesor del Posgrado de Infectología Pediátrica. Hospital de Niños J.M. De los Ríos. Caracas, Venezuela.
  • Lourdes Morillo Infectólogo Pediatra. Servicio de Infectología Pediátrica. Profesora del Posgrado de Infectología Pediátrica. Hospital de Niños J.M. De los Ríos. Caracas, Venezuela.

Palabras clave:

Hemocultivo, extracción de muestras, bacteriemia

Resumen

Las indicaciones para la realización de hemocultivos deben ser basadas en evidencia y orientadas mediante un diagnóstico clínico que nos lleve a probabilidad o pretest para bacteriemia. Son enfermedades con alta probabilidad de bacteriemia: sepsis, meningitis, osteomielitis vertebral, absceso epidural, pielonefritis, pacientes con neutropenia febril, artritis séptica, entre otras patologías. Los hemocultivos deben ser realizados siempre previo a la indicación de antibióticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-08-28

Cómo citar

López, M. G. ., Nexans-Navas, M. ., & Morillo, L. . (2022). Hemocultivo: fase pre-analítica. Gaceta Médica De Caracas, 130(4S). Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/24333

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.