Factores sociodemográficos, psicosociales y calidad de vida de mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto armado en Colombia.

Autores/as

  • Lina Lambis Anaya MSc en Bioquímica, Grupo Prometheus y Biomedicina aplicada a las ciencias clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Daniel Romero Suarez MSc en Bioquímica, Grupo Prometheus y Biomedicina aplicada a las ciencias clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Iván David Lozada Martínez Estudiante de Medicina, Grupo Prometheus y Biomedicina aplicada a las ciencias clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • María Paz Bolaño Romero Estudiante de Medicina, Grupo Prometheus y Biomedicina aplicada a las ciencias clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia
  • Amileth Suarez Causado PhD en Bioquímica y Biología Molecular, Grupo Prometheus y Biomedicina aplicada a las ciencias clínicas, Facultad de Medicina, Universidad de Cartagena, Cartagena, Colombia

Palabras clave:

Violencia contra la mujer, conflictos armados, carencia psicosocial, calidad de vida, grupo de ascendencia Continental Africana, trastornos por estrés postraumático

Resumen

Introducción: El conflicto armado que ha sufrido Colombia en los últimos sesenta años ha afectado el bienestar de la sociedad civil, la soberanía institucional y la población en general. Este conflicto se ha caracterizado inicialmente por la lucha de tierras, por la multiplicidad de actores implicados y la dispersión de la violencia. Hechos como los desplazamientos, la violencia sexual y los asesinatos selectivos, ocasiona daños significativos que afectan gravemente la integridad psicológica y social de los damnificados, especialmente de las mujeres.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Lambis Anaya, L., Romero Suarez, D., Lozada Martínez, I. D., Bolaño Romero, M. P., & Suarez Causado, A. (2022). Factores sociodemográficos, psicosociales y calidad de vida de mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto armado en Colombia. Gaceta Médica De Caracas, 130(1), 95–104. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/23593

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

<< < 102 103 104 105 106 107 108 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.