Adenocarcinoma del cérvix

Autores/as

  • Drs. Pedro J Grases Servicio de Anatomía Patológica y Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción* Instituto Universitario Dexeus, Barcelona, España
  • Francesc Tresserra Servicio de Anatomía Patológica y Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción* Instituto Universitario Dexeus, Barcelona, España
  • Pablo Grases B Servicio de Anatomía Patológica y Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción* Instituto Universitario Dexeus, Barcelona, España
  • Ramón Labastida Servicio de Anatomía Patológica y Departamento de Obstetricia, Ginecología y Medicina de la Reproducción* Instituto Universitario Dexeus, Barcelona, España

Palabras clave:

Adenocarcinoma, Cervix, Uterus

Resumen

El adenocarcinoma de cérvix es hoy día más frecuente que en el pasado y es evidente que las infecciones por el virus del papiloma humano (especialmente el VPH-18) son un factor de riesgo. El diagnóstico de adenocarcinoma de cérvix es más difícil si se compara con la variedad escamosa.

Adenocarcinoma of the uterine cervix, an uncommon neoplasm in the past has increased in relative and perhaps absolute incidence over the last decades. It is relatively well established, that infection with human papillomavirus, predominantly HPV-18, incurs, and increased risk.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

J Grases, D. P., Tresserra, F., Grases B, P., & Labastida, R. (2021). Adenocarcinoma del cérvix. Gaceta Médica De Caracas, 107(2), 171–183. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/21374

Número

Sección

ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a