El dilema del valor P en la era de la Medicina basada en la evidencia

Autores/as

  • Dr. Arturo Martí-Carvajal MD, MSc, PhD. Invitado de Cortesía de la Academia Nacional de Medicina. Profesor titular (j) de la Universidad de Carabobo. Centro de Filosofía para la Investigación Stanislao Strba, Universidad de Carabobo ORCID iD: 0000-0001-8677-3351.

Palabras clave:

valor P, Medicina basada en la evidencia

Resumen

El Papa Benedicto XVI en su obra «Laspalabras, la palabra y la verdad» comienza conuna pregunta indirecta: «Hasta qué punto no esmoderno preguntar por la verdad…» (1). A manerade respuesta analítica —inmediatamente—cita un pasaje de la «Carta del diablo a su sobrino»,del filósofo C.S. Lewis «que la única cuestión quecon seguridad nunca se planteará es la relativaa la verdad de lo leído; en su lugar se preguntaacerca de las repercusiones y dependencias, deldesarrollo del respectivo escritor, de la historiade sus influjos, y otras cuestiones análogas» (1).Lo cual pudiera ser interpretado como que laesencia —el quid—de la verdad no es importantepara el lector, sino quién escribió, el idioma delautor, el nombre de la revista, etcétera. Ellodevela el pensamiento acrítico del lector. Estehilo conductor nos lleva a la obra del científico,filósofo y teólogo Pável Florenski (1882-1937),quien en su obra “La columna y fundamento dela verdad” expone: «[…] para el pensamientoteórico, ««la Columna de la Verdad» es lacerteza, certitudo» (2). Certeza y prueba no sonsinónimos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

Martí-Carvajal, D. A. (2020). El dilema del valor P en la era de la Medicina basada en la evidencia. Gaceta Médica De Caracas, 127(3), 240–242. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/17367

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES