Química de coordinación como un arma para el desarrollo de potenciales drogas antimaláricas. Estudio de los posibles mecanismos de acción
Contenido principal del artículo
Resumen
El principal problema en la lucha contra la malaria lo representa la resistencia hacia múltiples fármacosdesarrollada por los parásitos del género Plasmodium, agentes causales de la malaria; requiriéndosenuevas estrategias para solventar esta situación. Una estrategia que ha cobrado auge es la incorporaciónde una porción organometálica a drogas antimaláricas estándar, con la finalidad de revertir la resistenciay prolongar su vida útil como antimalárico; tal es el caso de la ferroquina y sus distintos derivados.Encontramos que los complejos de oro, rutenio y rodio derivados de cloroquina, así como la síntesis decomplejos multidentados de metales (III), han sido reportados como potenciales antimaláricos. A continuaciónse presenta una breve revisión del desarrollo de estos compuestos, haciendo énfasis en losdiversos mecanismos de acción que pudieran estar involucrados en dicha actividad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Camacho, J., Maldonado, A., & Navarro, M. (2011). Química de coordinación como un arma para el desarrollo de potenciales drogas antimaláricas. Estudio de los posibles mecanismos de acción. Revista De La Facultad De Farmacia, 68(1y2), 27–37. Recuperado a partir de http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ff/article/view/90
Número
Sección
Artículos