El envejecimiento: ¿Podemos frenarlo? Autofagia/Nutrición. Reprogramación Celular Segunda Parte
Contenido principal del artículo
Resumen
Como individuos, estamos sujetos a daños permanentes en las células y los tejidos. Muchos factores contribuyen a esto, entre ellos, el deterioro propio de la madurez y el envejecimiento. La autofagia es un proceso de reciclaje presente en todas las células que permite la degradación dentro de los lisosomas de componentes celulares dañados o prescindibles. Ocurre naturalmente preservando a las células de la acumulación de toxinas, moléculas y organelos dañados y además permite los procesos de desarrollo y diferenciación de los tejidos. Los sustratos reciclados generan ATP, lo que constituye una fuente alternativa de
energía en situaciones de estrés. Alteraciones en el funcionamiento de la autofagia pueden desarrollar diversas patologías, tales como el daño hepático, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas. A medida que envejecemos experimentamos un incremento de las enfermedades. Se ha demostrado el papel relevante de la genética gracias a la caracterización de muchos “loci” que influyen en los rasgos de envejecimiento, surgiendo varias estrategias para atenuar los efectos fisiológicos del mismo. En este contexto, la reprogramación celular mediada por el uso de factores de pluripotenciales ha demostrado ser capaz de revertir el fenotipo celular envejecido. Más aún, los protocolos de rejuvenecimiento por reprogramación parcial han logrado revertir la edad biológica, medible por biomarcadores de gran precisión conocidos como relojes epigenéticos.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.