ABP una estrategia innovadora para despertar el espíritu emprendedor
PBL an innovative strategy to awaken the entrepreneurial spirit
Resumen
Resumen
El objetivo del estudio fue determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas (ABP) en la cultura de emprendimiento de los estudiantes, a través de un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo de nivel explicativo. El análisis del cruce de variables reveló que, dentro del nivel alto de ABP, se distribuyeron niveles altos de 36,36% y medios de 54,55% de la cultura de emprendimiento. Se concluye que, incluir el ABP en la planificación microcurricular fomenta significativamente la cultura de emprendimiento.
Palabras clave: aprendizaje basado en problemas, emprendimiento, motivación empresarial
Abstract
The objective of the study was to determine the influence of problem-based learning (PBL) on the entrepreneurship culture of students, through a non-experimental design, with a quantitative approach at the explanatory level. The analysis of the crossover of variables revealed that, within the high level of PBL, high levels of 36.36% and medium levels of 54.55% of the entrepreneurial culture were distributed. It is concluded that including PBL in the micro-curricular planning significantly promotes the culture of entrepreneurship.
Key words: problem-based learning, entrepreneurship, entrepreneurial motivation.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Sobre derechos de autor y licencias
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
Derechos de autor
Los autores conservan sus derechos de autor, aunque ceden a la revista de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) y garantizan a la Revista Espacios el derecho de primera publicación de su trabajo. Los autores pueden hacer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, siempre que exista un reconocimiento de su publicación inicial.
Licencia
Los trabajos se publican en la revista sujetos a la licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY NC 4.0); ver https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es desde enero 2021.
Esta licencia permite a terceros compartir (copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato) y adaptar (remezclar, transformar y crear a partir del material), siempre que se reconozca la autoría y la primera publicación en esta revista.