POBRE NEGRO O EL DESIGNIO DEL FUEGO
Resumen
Si bien la novela es un género definido por su lenguaje multívoco y sugerente, alude significados y sentidos que han alimentado los imaginarios populares y las proposiciones políticas de las élites ductoras. En el caso específico venezolano, la novela de la negritud es un reservorio de valencias indiscutibles, siempre y cuando en su eje temático se ahonden “las manifestaciones dramáticas y profundas de la realidad venezolana”. El siguiente artículo analiza la obra Pobre Negro (1937), enfatizando las expresiones culturales, la presencia de la guerra y la intencionalidad didáctico-moralizante de Rómulo Gallegos (1884-1969) , en el contexto del debate modernizador posgomecista. La tesis de la lucha de “razas” antagónicas como metáfora de la unificación nacional, la negación de la guerra, la apología del nuevo régimen y la integración de formas socioeconómicas opuestas, plantea simbólicamente Rómulo Gallegos en Pobre Negro sin marcar distancia de su programa político de acción inminente.