Patología vascular cerebral en consulta de neurología pediátrica de hospital tipo IV en Caracas

Autores/as

  • Yulibeth Nogales Hospital “Miguel Pérez Carreño”, Instituto Nacional de Servicios Sociales.
  • Carlos Cegarra Hospital “Miguel Pérez Carreño”, Instituto Nacional de Servicios Sociales.
  • Víctor Hugo Jaimes Instituto Nacional de Servicios Sociales.
  • Mirelbys Delgado Instituto Nacional de Servicios Sociales.

DOI:

https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.2.e427

Palabras clave:

Ictus (ACV), Sistema nervioso central (SNC), Neuroimagen, Discapacidad, Población infantil

Resumen

Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los ACV pediátricos evaluados en el Hospital “Miguel Pérez Carreño”, en Caracas, en el periodo 2023-2024. Métodos: estudio retrospectivo, no experimental, analítico y observacional, en el servicio de neurología pediátrica de un hospital de nivel IV. La población de estudio incluyó a todos los pacientes entre 1 y 18 años de edad que ingresaron al servicio, cumpliendo criterios de inclusión y exclusión propuestos. Resultados: En la muestra seleccionada (diez pacientes), la edad promedio fue de 9,3 años, 6 fueron del sexo femenino (60 %); la parálisis facial y las convulsiones fueron las principales manifestaciones clínicas. Entre los estudios de neuroimagen, la resonancia magnética cerebral fue la más evaluada. La mayoría de los pacientes presentaron etiología desconocida y no recibieron tratamiento médico inmediato para el evento, lo que se asoció a un retraso en la confirmación del diagnóstico. Asimismo, los núcleos basales representaron la estructura del sistema nervioso central (SNC) más afectada. La mitad de los pacientes desarrollaron algún tipo de discapacidad leve posictus. Conclusiones. La patología vascular cerebral es una entidad no tan infrecuente en pacientes pediátricos, con diferentes formas de presentación, y causas asociadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Sánchez MJ. Epidemiología y causas de la patología vascular cerebral en niños. Rev Esp Pediat [Internet]. 2017 [Consultado 03 abr 2025]; 73(1): 1-5. Disponible en: https://secip.info/images/uploads/2018/04/1-ictus-en-pediatria-.pdf

2. Tsze DS, Valente JH. Pediatric stroke: a review. Emerg Med Int. 2011; 2011: 734506

3. Vallejo D. Etiology of cerebrovascular disease in children. Rev Med Hondur [Internet]. 2014 [Consultado 08 abr 2025]; 82(2):1-108. Disponible en: https://www.bvs.hn/RMH/pdf/2014/pdf/Vol82-S2-2014-10.pdf

4. Mostrangelo, M. Glordo,L. Ricciardi, C. Acute ischemic stroke in childhood: a comprehensive review. Eur J of Pediatr [Internet] 2022 [Consultado 13 abr 2025] 181:45–58. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8760225/

5. Madurga P, Ruiz I, García Íñiguez JP. Accidente cerebrovascular no hemorrágico: ictus isquémico. Diagnóstico, prevención y tratamiento. Protoc diagn ter pediatr [Internet]. 2021 [Consultado 06 may 2025] ;1:835-62. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/58_accidente_cerebrovascular_no_hemorragico_1.pdf

6. Hollist M, Au K, Morgan L , Padmashri A. Shetty , Rane R, et al. Pediatric Stroke: Overview and Recent Updates. Pediatric Stroke: Overview and Recent Updates. Aging and Disease. 12, (4), 2021. Disponible en: DOI: 10.14336/AD.2021.0219

7. Huici M, Escuredo L, Trenchs V, Luaces C. Enfermedad cerebrovascular en pediatría. Experiencia de un servicio de urgencias. Rev Neurol [Internet]. 2014 [Consultado 20 may 2025]; 59: 106-110. Disponible en: https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/114678/1/648152.pdf

8. Graziano AP, Sancilio A, Bulgater M. Enfermedad cerebrovascular en la infancia: presentación de casos clínicos. Archivos Argentinos de Pediatria [Internet]. 2016 [Consultado 18 may 2025];114(1). Disponible en: https://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v114n1/v114n1a13.pdf

9. Garcia, Lena. Enfermedad Vascular Cerebral. Una realidad en Pediatría. Investigación Clínica. [Internet] 2015 [Consultado 06 may 2025], 56(1), pp. 1193. Gale OneFile: Informe Académico. Disponible en: https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA612475564&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=a bs&issn=05355133&p=IFME&sw=w&userGroupName=anon%7E9d9e9b17&aty=open-web-entry

10. Conde G, Medrano JC, Parada-Artunduaga MD, Maldonado JM, Quintero-Marzola ID, Yepes-Caro JA, et al. Enfermedad cerebrovascular en pacientes jóvenes: aspectos claves de la literatura. Acta Neurológica Colombiana [Internet]. 2021 [Consultado 20 may 2025]; 37(1):39–48. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012087482021000100039&lang=es

Descargas

Publicado

2025-08-21

Cómo citar

Nogales, Y., Cegarra, C., Jaimes, V. H., & Delgado, M. (2025). Patología vascular cerebral en consulta de neurología pediátrica de hospital tipo IV en Caracas. Revista Digital De Postgrado, 14(2), e427. https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.2.e427