Efectos citotóxicos producidos por el extracto de Angostura trifoliata (Willd) T.S. Elías-Rutaceae en células Vero
DOI:
https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.2.e421Palabras clave:
Angostura Trifoliata, Citotóxico, CitotoxicidadResumen
El objetivo de este estudio fue determinar los efectos citotóxicos producidos por el extracto de la corteza AT en células Vero. Métodos: Se realizó un estudio experimental utilizando el extracto AT obtenido por el método de Soxhlet, desecado y diluido en buffer fosfato salino. La viabilidad celular se determinó con metil tetrazolio (MTT) y en presencia del extracto AT a 10, 20, 30, 50 y 55 μg/ ml que fueron probadas en una densidad de 4.000 células por pozo. Para establecer alteraciones morfológicas se utilizó la coloración May- Grunwald/Giemsa a 10, 20 y 30 μg/μL en una densidad de 200.000 células/mL. Se incubaron durante 24 y 48 horas de exposición y se comparó con el grupo control respectivo. Se analizaron los datos obtenidos con el programa Graph PadPrism versión 5.0. Resultados: El extracto produjo disminución de la viabilidad celular significativa (P<0,05) con respecto al grupo control, que se evidenció por la formación de vacuolas y expansión nuclear proporcional al tiempo y a la concentración utilizada. Conclusión: el extracto de AT puede ser considerado como citotóxico.
Descargas
Citas
1. World Health Organization (WHO). Quality Control methods for medicinal plant. 2011Cañadas D, Parrón T, Sánchez C, Bonillo A. Benefits of kangaroo mother care on the physiological stress parameters of preterm infants and mothers in neonatal intensive care. International journal of environmental research and public health [Internet]. 2022 [consultado 14 de marzo de 2024];19(12):1-15. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9223087/
2. Guerrero Y, Omaña B, Rodríguez A. Sobre un caso de intoxicación por el uso de la planta de estropajo o tusa (Luffa cylíndrica) en Venezuela. VFT. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 2015;34(4):58-61.
3. Tomat M, Salinas B, Ramírez M, Tropiano D. Ingestión de plantas en niños menores de 5 años con diarrea aguda infantil. Salus. 2010; 14(3)7-12
4. Gimón Y, Guevara B, Collman T. Uso etnobotánico de la corteza de Angostura trifoliata (Willd) T.S. Elías en mercados populares en Anaco, Mérida y Bolívar. Libro de resúmenes del Primer Congreso Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación en el marco de la LOCTI–PEII. 2012; (2):278.
5. Gupta M. Plantas Medicinales Iberoamericana. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnologíapara el desarrollo “cyted”. Subprograma de química farmacéutica; Secretaría Ejecutiva Permanente del Cnvenio Andrés Bello. Santafé de Bogotá. 1995 p. 617.
6. Houghton PJ, Woldemariam TZ, Watanabe Y, Yates M. Activity against Mycobacterium tuberculosis of alkaloid constituents of Angostura bark, Galipea officinalis. Planta Med. 1999; 65(3):250-254.
7. Lindorf H. Un botánico francés en la Venezuela del siglo XVII. Acta Bot Venez. 2001; 24(2): 203-213.
8. Jacquemond I, Hannedouche S, Fourasté I, Moulis C. Novel quinoline alkaloid from trunk bark of Galipea officinalis. Fitoterapia. 2000; 71(5): 605–606.
9. Yang PY, Zhou YG. The enantio selective total synthesis of alkaloid galipeine. Tetrahedron Asymmetry. 2004; (15):1145–1149.
10. Gimón Y. Neurotoxicidad y cambios en la glicemia producidos por el extracto de Angostura trifoliata (Willd) T.S. Elías (Rutaceaes) en roedores. Tesis de Maestría en Toxicología. 2011. Universidad Central de Venezuela. Caracas- Venezuela.
11. Fernández P, Peropadre A, Pérez JM, Herrero O, Hazen MJ. An integrated cellular model to evaluate cytotoxic effects in mammalian cell lines. Toxicol. Vitr. 2009; (23): 1553–1558.
12. Ammerman N, Beier‐Sexton M, Azad A. “Growth and Maintenance of Vero Cell Lines,” Current Protocols in Microbiology.2008;11(1).
13. Liut Y, Peterson DA, Kimura H, Schubert D. Mechanism of Cellular 3-(4,5- Dimethylthiazol-2-yl)-2,5- Diphenyltetrazolium Bromide (MTT). J Neurochemistry. 2002; 69(2): 581–593.
14. Mosmann T. Rapid colorimetric assay for cellular growth and survival: Application to proliferation and cytotoxicity assay. J. Inmunol Methods. 1983; (65):55–63.
15. Slotkin TA, MacKillop EA, Ryde IT, Tate CA, Seidler FJ. Screening for developmental neurotoxicity using PC12 cells: comparisons of organophosphates with a carbamate, an organochlorine, and divalent nickel. Environ Health Perspect. 2007; 115(1):93-101.
16. Bautista C, Acosta E, Toledo I. Evaluación de bioensayo MTT para determinar la proliferación in vitro de linfocitos de bovino, frescos y congelados. Vet Méx. 2000; 31(2).
17. Rezaei A, Farzadfard A, Amirahmadi A, Alemi M, Khademi M. Rezaei A, et al. Diabetes mellitus and its management with medicinal plants. J Ethnopharmacol. 2015; 4 (175):567-616.
18. Mirzaie A, Halaji M, Safarpoor F, Ranjbar R, Noorbazargan H. A narrative literature review on traditional medicine options for treatment of corona virus disease 2019 (COVID-19). Complementary Therapies in Clinical Practice. 2020; 40(101214).
19. Ang L, Song E, Won Lee H, Lee M. Herbal Medicine for the Treatment of Coronavirus Disease 2019 (COVID-19): A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. J Clinical Medicine. 2020; 9(5). DOI:10.211147.
20. Jiménez M, Martínez M. Camellia sinensis liver toxicity. J Hepatol 2007; (47):297– 298.
21. Hazen MJ, Fernández Freire P, Pérez Martín JM, Peropadre A, Herrero O, et al. The importance of microscopic analysis for accurate interpretation of chemical induced cytotoxicity. En: Microscopy science technology applications and education. Formatex. 2010; pp. 1–9.
22. Gimón Y, Guevara B, Collman T, Gianguerotti C. Toxicidad Aguda en Ratones y Citotoxicidad Sobre Células Cerebrales de Fetos de Ratones INH y CÉLULAS PC-12 de Extracto de la Corteza de Angostura trifoliata (Willd) T.S Elías. XXI Congreso de Etnomedicina Italo Latinoamericano. Paestum- Italia 2012.
23. Houghton PJ, Woldemariam TZ, Watanabe Y, Yates M. Activity against Mycobacterium tuberculosis of alkaloid constituents of Angostura bark, Galipea officinalis. Planta Med. 1999; 65(3):250-54.
24. Gimón Y. Efectos histológicos hepático, renal y citotóxico relacionados con la hiperglicemia producida por el extracto de Angostura trifoliata (Willd) T.S. Elías (Rutaceae). Trabajo de ascenso para optar a la categoría de profesor asistente. 2022. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
25. Clemedson C, Nordin M, Bjerregaard H, Clausen J, Forsby A, Gustafsson H, et al. Development of an in vitro test battery for the estimation of acute human systemic toxicity: An outline of the EDIT project. Evaluation-guided. Altern. Lab Anim. 2002; 30(3):313-21
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yenys Gimón, Maritza Padrón-Nieves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- para cualquier propósito, incluso comercialmente.
Bajo los siguientes términos:
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.