Tumores abdominales en pediatría

Autores/as

  • Eduardo Alliegro Méndez Hospital de Niños “Dr. José Manuel de los Ríos”
  • María Gandica Pernía Hospital “Dr. José Manuel de los Ríos”
  • Jesús Chirinos Oraá Hospital “Dr. José Manuel de los Ríos”
  • Génesis Quintero Ortiz Hospital “Dr. José Manuel de los Ríos”

DOI:

https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.2.e420

Palabras clave:

Tumor abdominal, Pediatría, Cáncer

Resumen

La palpación de una masa abdominal, en niños está asociada frecuentemente a una enfermedad maligna. Los tumores más comúnmente hallados son el nefroblastoma, el neuroblastoma y los linfomas no Hodgkin, en ese orden de frecuencia, variando su proporción según la edad. Es importante la detección temprana de tumores malignos porque permitiría una mayor sobrevida de los niños afectados. Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo; en él se estudiaron pacientes con diagnóstico de masa o tumor abdominal, ingresados en el Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital de Niños “Dr. José Manuel de los Ríos”, desde el 01 de enero de 2017 al 01 de julio de 2022. obteniéndose un total de 69 pacientes, excluyéndose 3, en los cuales no se encontró el reporte de anatomía patológica en la historia clínica, quedando 66 pacientes incluidos, en definitiva. Resultados: De los 66 pacientes incluidos, 42 son hembras (64%) y 24 varones (36%), la edad mínima fue 15 días de nacido y la máxima 18 años, con una edad media de 6,04 años (DE 5,28). Los tumores abdominales, en orden de frecuencia, fueron: 18 infantes con tumor de ovario (27,27%), 11 con tumor renal (16,67%), 5 con tumor de hígado (7,58%), y 5 pacientes con tumores metastásicos de primarios extraabdominales (7,58%), entre otros. Conclusión: El tumor más frecuente fue de ovario lo cual se relaciona con la alta incidencia de tumores en infantes del sexo femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Chantada G, Pereira G, Andrade M. Masas abdominales malignas en niños. Medicina Infantil.1994; I:327-330.

2. Melicow M., Uson A. Palpable abdominal masses in infants and children: A report based on a review of 653 cases. J Urol.1959; 81:705-710.

3. Nesbit M. Clinical assessment and differential diagnosis of the childwith suspected cancer. En Pizzo P., Poplack D eds. Principles and Practice of Pediatric Oncology. Philidelphia. JB Lippincott.1989: 83-92.

4. Potisek N, Antoon J. Abdominal Masses. Peds in review.2017; 38:101-103.

5. Echeverría M, Fuentealba A y Rostion C. Estudio de una masa abdominal en pediatría: Revisión de la literatura. Rev Ped Elec [en línea] 2016, 13(4).

6. Burgos M, Conde F, Pabón N, Sánchez C. El niño con masa abdominal. Capítulo 2. Series de Pediatría Garrahan: El Niño con Cáncer. Pag 15-60. [Internet] [Citado 16/05/2021] Disponible en: https://www.medicapanamericana.com/TemasMuestra/TemaMuestra-Acreditado-NinoCancer.pdf

7. Rai A, Moazam F. Malignant Abdominal Tumors in Children. J Pak Med Assoc. 1996 Aug; 46(8):168-171.

8. Campbell M, Ferreiro M, Bronda A, Wong C, Tordecilla J, Joannon P, et al. Tumores abdominales malignos en la infancia. Orientación diagnóstica. Rev chil pediatr 70(6) Santiago nov. 1999. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41061999000600003.

Descargas

Publicado

2025-08-21

Cómo citar

Alliegro Méndez, E., Gandica Pernía, M., Chirinos Oraá, J., & Quintero Ortiz, G. (2025). Tumores abdominales en pediatría. Revista Digital De Postgrado, 14(2), e420. https://doi.org/10.37910/RDP.2025.14.2.e420

Artículos más leídos del mismo autor/a